Acerca de
Portal de Pediatría:
Por: DrC. Fernando Domínguez Dieppa. Especialista II Grado en Pediatría y Neonatología, Profesor Consultante e Investigador Titular
El sitio de Pediatría fue inaugurado el 14 de Mayo de 2006 y ahora queremos darle la bienvenida al nuevo portal oficial de la especialidad en Cuba. Está constitutido por sitios web propios de diferentes subespecialidades pediátricas, clínicas y quirúrgicas.
Como antes, en nuestra nueva imagen encontrará noticias, informaciones, presentaciones de casos, artículos producto de la experiencia de profesionales cubanos en salud infantil, temas actualizados, opiniones de expertos, así como secciones dedicadas a la historia de la Pediatría y a otras artes, siempre con temáticas vinculadas a ella.
Además se ofrece de modo gratuito documentación de interés en los diferentes ámbitos de la especialidad, que está orientada a los estudiantes, residentes y profesionales de la Pediatría, tanto de Cuba como de cualquier parte del mundo.
Existen enlaces a diversas instituciones internacionales vinculadas a la salud infantil pero obviamente no controlamos su contenido. Nadie tiene que proporcionar información personal alguna para visitar este sitio web. Los consejos médicos especializados son sugeridos por nuestro portal a los profesionales de la salud infantil y siempre serán proporcionado por personal debidamente especializado y calificado. Toda la información brindada en nuestras páginas complementa, pero nunca sustituye la relación que existe entre el pediatra y su paciente.
Comité Editorial:
1. Editor principal
DrC. Fernando Domínguez Dieppa
Especialista de I y II Grado en Pediatría y Neonatología
Investigador y profesor titular
2. Adolescencia
Dra. MSc. Aimeé Hernández Tejido
Especialista de I Grado en Medicina Legal
Profesora Auxiliar
3. Cirugía Pediátrica
DrC. Rafael Trinchet Soler
Especialista de I y II Grado en Cirugía Pedíatrica
Profesor Titular
4. Cuidados intensivos pediátricos
Dra. Berta Lidia Acevedo Castro
Especialista de I Grado en Pediatría
5. Puericultura
Lic. Javier V. Muñoz Pérez
Licenciado en Bioquímica
6. Prevención del maltrato infantil
Dra. MSc. Silvia María Pozo Abreu
Especialista de II Grado en Medicina General Integral
7. Red nacional de enfermería en salud infantil
Lic. Nelcy Martínez Trujillo
Licenciada en Enfermería
Comité Asesor:
- Afecciones Respiratorias: DraC. Gladys Abreu Suárez
- Gastroenterología: MSc. Dra. Trini Fragoso
- Endocrinología: MSc. Dra. Mirtha Prieto
- Adolescencia: Msc. Dra. Francisca Cruz Sánchez
- Neurología: DrC. José Vargas Díaz
- Nefrología: DrCs. Santiago Valdés Martín
- Atención al niño grave: MSc. Dra. Berta Lidia Castro Pacheco
- Neonatología: MSc. Dr. Andrés Morilla Guzmán
- Hematología: MSc. Dr. Alejandro González Otero
- Oncología: MSc. Dr. Ricardo Cabanas
- Infectología: MSc. Dra. Ileana Álvarez Lam
- Nutrición: MSc. Dr. Lázaro Alfonso Novo
Sociedad Cubana de Pediatría:
Por: DrC. Fernando Domínguez Dieppa. Especialista II Grado en Pediatría y Neonatología. Profesor Consultante e Investigador Titular
Hospital "González Coro", FCM Manuel Fajardo, Universidad de Ciencias Médica de La Habana
Pasado Presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría
La Sociedad Cubana de Pediatría fue fundada el 7 de octubre de 1928 y fue su primer presidente el Profesor Dr. Ángel Arturo Aballí. Está afiliada a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA). Su actual presidenta es la profesora titular y doctora en ciencias médicas Gladys Abreu Suárez. Su órgano de difusión oficial es la Revista Cubana de Pediatría, su actual directora es la DraC. Albia Pozo Alonso. La Sociedad Cubana de Pediatría está integrada por todos los capítulos provinciales y pertenece al Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más