Contacto
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), ha destacado una nueva terapia de reproducción asistida llamada 'Fertilo' que, a diferencia de la fecundación in vitro tradicional, reduce la necesidad de ciclos de tratamientos largos y el uso de hormonas, ofreciendo una opción "más rápida, segura y accesible".
"'Fertilo' es una tecnología innovadora en medicina reproductiva que permite la maduración de óvulos fuera del cuerpo, utilizando células de soporte ovárico diseñadas en el laboratorio", ha señalado Coronado, quien ha añadido que, en cuanto a la tasa de éxito, se produce embarazo en el 44% de los casos tras un ciclo.
En este sentido, Coronado ha explicado que las principales técnicas en reproducción asistida son la inseminación artificial (IA), la fertilización in vitro (FIV), la ovodonación (óvulos de donante), la inyección intracitoplasmática de espermios (ICSI), la congelación de gametos o embriones, así como la preservación de fertilidad con trasplante de tejido ovárico obtenido previamente a determinados tratamientos médicos (generalmente en casos que conlleven extirpación de los ovarios o que induzcan al fallo ovárico prematuro).
Al hilo, ha subrayado que también se está evaluando (estudios en fase III) una nueva píldora, 'OXO-001', para mejorar la implantación. "'OXO-001' es un tratamiento oral no hormonal que se ha visto que aumenta la tasa de implantación embrionaria, las tasas de embarazo y la tasa de nacimientos en mujeres sometidas a FIV e ICSI. Aún está en experimentación, así que no está en el mercado", explica este académico, que también es profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de la Sección de Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
ENTRE EL 10 Y EL 15 % DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SUFRE INFERTILIDAD
El experto también ha señalado que el verano, gracias a luz y a la temperatura, es una fecha en la que se tienen más relaciones sexuales. "Las parejas que buscan descendencia la buscan en cualquier época, pero sí que es cierto que en verano hay más predisposición para mantener relaciones sexuales debido a varios factores: contamos con más tiempo libre, se reduce el estrés, se dan mejores condiciones de luz y temperatura, y se pasa más tiempo con la pareja, por lo que existen más oportunidades", ha detallado.
En España se estima que entre el 10 y el 15 % de la población sufre infertilidad, pero "la prevalencia podría estar infradiagnosticada porque no hay un acceso universal a las pruebas de fertilidad, muchas parejas no buscan o retrasan la intervención médica y aún coexisten determinados tabúes sociales", comenta Coronado.
Este experto reconoce que la infertilidad es una tendencia ascendente que afecta tanto a hombres como mujeres. "En ellos se observa una progresiva reducción en calidad espermática posiblemente relacionada con varios factores como la exposición a disruptores endocrinos, la obesidad y el consumo de tóxicos como tabaco, mientras que en ellas el factor más relevante es el retraso de la maternidad, lo que reduce la respuesta ovárica y la calidad ovocitaria, aunque se suman también otros factores como la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el estrés y la exposición ambiental a tóxicos y contaminantes", explica.
Los estudios indican que niveles altos de estrés se asocian a un mayor tiempo hasta concebir y un mayor riesgo de infertilidad. "No hay una cifra exacta para parejas cuya infertilidad deriva únicamente del estrés, pero se estima que una parte significativa de casos no explicados podrían mejorar cuando disminuye la tensión emocional", asegura el ginecólogo.
Como consecuencia, la infertilidad puede generar insomnio, ansiedad, depresión hasta en un 21-54 % de las mujeres, baja autoestima, tensiones de pareja, etc. "A esto se le suma la carga financiera por el coste de las técnicas de reproducción asistida, un estrés emocional prolongado y un impacto en la salud derivado de los tratamientos hormonales, sobre todo a nivel cardiovascular", añade.
01 julio 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Estudio advierte sobre peligro de tormentas supercelulares en Europa
Un estudio liderado por la Universidad de Berna y la ETH de Zúrich reveló que las tormentas supercelulares... Leer más
-
Un estudio a largo plazo ofrece tranquilidad a las sobrevivientes de cáncer de mama temprano
El riesgo de desarrollar un segundo cáncer primario después de haber sido tratada por cáncer de mama invasivo... Leer más
-
Logran un nuevo enfoque clínico para la fibrilación auricular capaz de minimizar accidentes cerebrovasculares y hemorragias
Investigadores norteamericanos han diseñado el primer modelo de IA individualizado conocido enfocado a la toma... Leer más
-
Los alimentos grasos podrían contribuir al asma infantil
Los alimentos grasos podrían contribuir al asma en los niños, señala un estudio reciente. Las grasas que se... Leer más
-
Ofrecen pistas relevantes sobre el panorama cambiante del cáncer de ovario
Los datos epidemiológicos precisos y actualizados sobre el cáncer de ovario, particularmente sus patrones... Leer más
-
Guatemala suma 80 casos de gusano barrenador del ganado en humanos
Los ministerios de Agricultura y de Salud de Guatemala intensifican hoy las acciones por aumento del brote de... Leer más
-
Científicos alertan sobre tormentas magnéticas intensas en la Tierra
Científicos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia pronosticaron hoy de... Leer más
-
¿Saltarse el desayuno? Cuidado con los huesos rotos, según un estudio
Se dice que el desayuno es la comida más importante del día, y un estudio reciente afirma que eso es... Leer más
-
Grosor retinal y riesgo genético: un posible biomarcador para la detección precoz de la esquizofrenia
Un reciente estudio apunta que el grosor de la retina puede revelar la susceptibilidad de sufrir este trastorno... Leer más
-
Guatemala, cuarta en Latinoamérica por su contaminación del aire
Guatemala figura cuarta en Latinoamérica por su alto nivel de contaminación del aire, por detrás de Bolivia, El... Leer más