Contacto
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de petróleo de los alimentos del país, lo que desencadenará una revisión de numerosos productos de colores brillantes que se venden en las tiendas estadounidenses.
Se espera que los detalles del plan sean anunciados el martes por la tarde por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. y el Comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Marty Makary, quienes han defendido el cambio como parte de la agenda de Kennedy de "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable".
Se prevé que los funcionarios detallen una vía regulatoria para eliminar los aditivos de color, un proceso que suele requerir un aviso público y una revisión por parte de la agencia. Sería un cambio radical para los productores de alimentos en Estados Unidos, quienes probablemente reemplazarían los colorantes con sustitutos naturales.
Los defensores de la salud han pedido durante mucho tiempo la eliminación de los colorantes artificiales de los alimentos, citando estudios mixtos que indican que pueden causar problemas neuroconductuales en algunos niños, como hiperactividad y problemas de atención. La FDA ha sostenido que los colorantes aprobados son seguros y que "la totalidad de la evidencia científica muestra que la mayoría de los niños no tienen efectos adversos al consumir alimentos que contienen aditivos de color".
Actualmente, la FDA autoriza el uso de 36 aditivos de color para alimentos, entre ellos, ocho colorantes sintéticos. En enero, la agencia anunció que el colorante conocido como Rojo 3, que se utiliza en caramelos, pasteles y algunos medicamentos, sería prohibido para 2028 porque causó cáncer en ratas de laboratorio.
Los colorantes que Kennedy quiere eliminar se utilizan ampliamente en los alimentos de Estados Unidos. En Canadá y Europa, donde los colores artificiales deben llevar etiquetas de advertencia, los fabricantes utilizan sustitutos naturales.
Algunos estados de Estados Unidos, como California y Virginia Occidental, promulgaron recientemente leyes que prohíben los colorantes artificiales y otros aditivos en las comidas escolares y, en algunos casos, en el suministro de alimentos en general.
23 abril 2025 | Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más