Contacto
Investigadores de UIC Barcelona crean el primer tratamiento intranasal para obesidad que actúa en el cerebro
Investigadores de UIC Barcelona han creado "la primera solución intranasal para la obesidad", una proteína producida en laboratorio que actúa en el hipotálamo y tiene efectos muy potentes en la reducción del apetito y el aumento del gasto energético. La nanomolécula es "100 % proteica, muy natural", y los estudios en modelos animales no han detectado rechazo ni toxicidad, informa la universidad este miércoles en un comunicado.
Lidera el proyecto la directora de Ciencias Biomédicas y co-responsable del Grupo de Neurolípidos, Rosalía Rodríguez, que ha dicho que la obesidad suele vincularse sólo a aumento de peso, pero "es una enfermedad neuronal y esa desregulación que se produce tiene un impacto metabólico en tejidos periféricos en el cuerpo".
Por eso han buscado durante años algo atacarlo "de raíz" y han creado una proteína con unas condiciones físico-químicas para su administración intranasal "que, a diferencia de la oral, es directa al cerebro".
Nanobesity es una nanoplataforma que actúa en unas neuronas del hipotálamo y cuyos beneficios "se mantienen en el tiempo".
El proyecto es en colaboración con el Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la UAB con Toni Villaverde y Esther Vázquez como investigadores, empezó en 2022 gracias a las ayudas 'Llavor' del Programa Industria del Conocimiento de la Generalitat y posteriormente a las modalidades de 'Producte' e 'Innovadors'. Tras una primera fase in vitro y una segunda en animales, los investigadores están en proceso de envío de la patente e iniciarán el estudio de regulatoria.
DIABETES TIPO 2
Al principio es un tratamiento para pacientes con obesidad, pero los especialistas aseguran que en un futuro podría aplicarse también a personas con diabetes tipo 2, una enfermedad que puede ir ligada al exceso de peso. "Tendremos que ver a qué tipos de obesidad se puede aplicar esta solución", según Rodríguez.ok
Según la OMS, una de cada 8 personas en el mundo es obesa. El 43 % de los adultos de 18 años o más tienen sobrepeso y el 16 % son obesos. Se calcula que 37 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso. Desde 1990, la obesidad se ha duplicado entre los adultos de todo el mundo, y se ha cuatriplicado entre los adolescentes.
10 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Investigadores de UIC Barcelona crean el primer tratamiento intranasal para obesidad que actúa en el cerebro
Investigadores de UIC Barcelona han creado "la primera solución intranasal para la obesidad", una proteína... Leer más
-
Demuestran el papel del succinato en el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales
El grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Diamet) del Institut d'Investigació... Leer más
-
Alertan por aumento de decesos por fiebre amarilla en Colombia
El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, informó hoy que 33 personas fallecieron a causa de la Leer más
-
Psiquiatras piden abordar el malestar general de los adolescentes para ayudarles a superar sus problemas
El psiquiatra y director médico de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, el doctor Álvaro Pico Rada, ha señalado... Leer más
-
Notifica Honduras más de 1 000 casos de gusano barrenador
Honduras notificó hoy 1 207 casos de gusano barrenador en animales, 15 de ellos en humanos, desde que en... Leer más
-
Descifran un mecanismo clave para obtener compuestos derivados de las algas pardas con aplicaciones en biotecnología
Cada año se extraen miles de toneladas de algas pardas del fondo del mar para obtener compuestos como los... Leer más
-
Niños mayoría de víctimas de brote de cólera en Nigeria
Las autoridades sanitarias nigerianas están alarmadas hoy porque pierden la carrera contra el brote de cólera... Leer más
-
La Sociedad Española de Neurología pide optimizar recursos ante el previsible aumento de casos de Parkinson en España
Así se ha mostrado Sánchez con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra cada 11 de abril. El... Leer más
-
Europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas
Europa se adaptó mejor a las bajas temperaturas que a las altas en las dos últimas décadas, hecho que trae... Leer más
-
La salud carece de los recursos suficientes en el mundo y EE.UU. empeora esta situación
La mayoría de gobiernos no están dirigiendo los suficientes recursos a la sanidad y están incumpliendo así su... Leer más