Contacto
Experta advierte de la importancia de diagnosticar la intolerancia a la trelahosa por el impacto en la calidad de vida
La especialista en nutrición del Hospital Universitario La Luz de Madrid, Laura Sánchez Anguita, ha destacado la importancia del diagnóstico en la intolerancia a la trehalosa, un elemento presente en alimentos como los champiñones, las setas o la cerveza, ya que cada vez se registran más casos y tiene una gran afección en la calidad de vida de los pacientes.
"La trehalosa es un tipo de azúcar natural presente en alimentos como los champiñones, setas y cerveza. Esta intolerancia, aún poco conocida por la población general, está comenzando a preocupar a los profesionales de la salud debido a su impacto en la calidad de vida de los pacientes", ha señalado Sánchez Anguita.
La experta reconoce que actualmente no está catalogada ni reconocida como otras intolerancias más comunes como pueden ser, entre otras, la de la lactosa o la del gluten. Es por ello que la intolerancia a la trehalosa puede ser fácilmente confundida con otras afecciones gastrointestinales como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), cuyo cuadro se caracteriza por alteraciones del ritmo intestinal, distensión abdominal, calambres abdominales, dolor abdominal y flatulencias o la intolerancia a la lactosa, lo que dificulta su diagnóstico.
"Además de tener estos síntomas están otros propios de la intolerancia también en otras partes del cuerpo como neurológicos (dolor de cabeza, mareos, vértigos, etc.), respiratorios (asma, etc.) y/o dermatológicos como acné", asevera la especialista.
En este sentido, Laura Sánchez ha advertido de que es "fundamental" que tanto los pacientes como los médicos "estén al tanto de esta condición para evitar diagnósticos erróneos y mejorar la calidad de vida de los afectados".
La trehalosa es un carbohidrato disacárido que es sustento de la microbiota intestinal y la intolerancia se debe a que la mucosa del intestino delgado no produce o tiene un déficit de la enzima trehalasa. "Esta patología ocurre cuando comemos algún alimento rico en trehalosa, como puede ser champiñones, setas, miel y/o cerveza", ha afirmado.
Para diagnosticar esta patología se realiza una prueba que se conoce como test de hidrógeno espirado, que puede solicitarla el endocrino, el dietista-nutricionista o un especialista de digestivo. En cuanto al tratamiento, Laura Sánchez señala que la solución más efectiva es la eliminación o reducción de los alimentos que contienen trehalosa, como los champiñones y otros hongos comestibles.
"También se recomienda a los pacientes leer cuidadosamente las etiquetas de los productos alimenticios, ya que la trehalosa puede estar presente como aditivo en algunos productos alimentarios", ha añadido.
03 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias Aylin
-
Publican primera guía mundial para tratar la tungiasis
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó la primera guía mundial basada en evidencia científica... Leer más
-
Música, posible medio para recuperarse del mareo y náusea del viajero
Un reciente estudio mostró que algunos tipos de música pueden ser un medio eficaz para reducir y recuperarse de... Leer más
-
Nueva píldora reduce la presión arterial resistente en pacientes renales
Una nueva píldora que bloquea la hormona aldosterona parece prometedora para reducir la presión arterial y... Leer más
-
Ministerio de Salud de República Democrática del Congo declaró brote de ébola en Kasai
El ministro de Salud Pública, Higiene y Seguridad Social, Roger Kamba, declaró hoy oficialmente el decimosexto... Leer más
-
Esperanzador trasplante de células madre para tratar el Parkinson
Científicos de tres continentes prueban hoy con resultados esperanzadores una nueva estrategia para tratar el... Leer más
-
Cumbre climática en Etiopía mostrará soluciones lideradas por África
La Segunda Cumbre Africana del Clima (ACS2) mostrará soluciones lideradas por el continente en energía limpia,... Leer más
-
Estudio advierte sobre peligro de tormentas supercelulares en Europa
Un estudio liderado por la Universidad de Berna y la ETH de Zúrich reveló que las tormentas supercelulares... Leer más
-
Un estudio a largo plazo ofrece tranquilidad a las sobrevivientes de cáncer de mama temprano
El riesgo de desarrollar un segundo cáncer primario después de haber sido tratada por cáncer de mama invasivo... Leer más
-
Logran un nuevo enfoque clínico para la fibrilación auricular capaz de minimizar accidentes cerebrovasculares y hemorragias
Investigadores norteamericanos han diseñado el primer modelo de IA individualizado conocido enfocado a la toma... Leer más
-
Los alimentos grasos podrían contribuir al asma infantil
Los alimentos grasos podrían contribuir al asma en los niños, señala un estudio reciente. Las grasas que se... Leer más