Contacto
Detectan en España un nuevo linaje de "echovirus 11", pero no ligado a enfermedades graves
Investigadores del Centro Nacional de Microbiología han revelado la circulación en España de un nuevo linaje de "echovirus 11", aunque han comprobado que en España, a diferencia de otros países, ese linaje no está relacionado con un aumento de las infecciones graves en recién nacidos.
Este virus suele causar enfermedades leves, pero en recién nacidos puede llegar a generar complicaciones graves, ha informado hoy en una nota de prensa el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII).
La investigación ha analizado, en el marco del brote surgido en Europa el año pasado, cómo fue la circulación del virus en España, para definir sus características y su posible asociación con infecciones neonatales graves, y los resultados del trabajo se han publicado en la revista Eurosurveillance.
En junio de 2023, Francia notificó a los Estados miembros de la UE, a través del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana, un aumento de infecciones graves en neonatos causadas por un tipo específico de enterovirus (el echovirus 11) desde abril de 2022 y a lo largo de 2023.
En total, se identificaron nueve neonatos infectados con echovirus 11, que presentaron sepsis y fallo hepático, de los cuales siete fallecieron; todas las secuencias de ese virus asociadas a estas infecciones neonatales graves pertenecían a un nuevo linaje, denominado "linaje 1", y se identificó por primera vez en abril del 2022.
Italia también notificó dos casos de gemelos prematuros con hepatitis fulminante por echovirus 11, cuyas secuencias también se agruparon en el linaje 1, y a lo largo de 2023, otros cuatro países (Croacia, España, Reino Unido y Suecia) notificaron casos.
En este contexto, el objetivo del estudio ha sido determinar si el recientemente aparecido "linaje 1" estaba circulando en España y si se asociaba con infecciones neonatales graves, y para ello se investigaron todas las muestras recibidas y analizadas en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII a través del Programa de Vigilancia Microbiológica entre 2019 y 2023.
Se estudiaron 1 288 muestras, de las que 98 resultaron ser positivas para el tipo echovirus 11, y de ellas un 33,7 % afectaron a neonatos.
Al igual que en el estudio realizado en Francia, los análisis indicaron que las cepas del linaje 1 aparecieron por primera vez en España en 2022, y predominaron durante los años 2022 y 2023, pero los investigadores han concluido que aunque ese linaje ha estado circulando en España desde 2022, no se ha asociado con un aumento de enfermedad grave en neonatos.
12 noviembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más