Libros
La Sociedad Española de Neurología pide optimizar recursos ante el previsible aumento de casos de Parkinson en España
Así se ha mostrado Sánchez con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra cada 11 de abril. El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo después de la enfermedad de Alzheimer y, según las últimas estimaciones realizadas al respecto, en España existirían actualmente unas 200 000 personas afectadas por esta enfermedad y, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnosticarán unos 10 000 casos nuevos.
A principios del mes de marzo se daban a conocer las conclusiones del último 'Global Burden of Disease Study' sobre la enfermedad de Parkinson en las que, teniendo en cuenta los datos de 195 países, se estimaba que frente a los 12 millones de personas que padecen actualmente la enfermedad de Parkinson en todo el mundo, en los próximos 25 años estas cifras aumentarán más del doble, concretamente un 112 %, lo que supone que en 2050 habrán más de 25,2 millones de personas con la enfermedad debido, sobre todo, al envejecimiento pero también al crecimiento de la población mundial.
"Y a pesar de que este previsible aumento se producirá en todos los países, sexos y edades, son especialmente llamativas las previsiones para España. Porque a pesar de que solo somos el 31º país más poblado, actualmente ya somos el noveno país con más casos de Parkinson en el mundo. Pero, en 2050, escalaremos hasta el octavo puesto y, además, seremos el país con mayor número de personas con Parkinson por habitante, con una prevalencia cercana a los 850 casos por cada 100 000 habitantes, debido al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la población española", comenta Sánchez.
MAYOR INCIDENCIA EN HOMBRES
El experto ha explicado que la enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva, que se caracteriza por la reducción gradual de la capacidad del cerebro para producir dopamina, un neurotransmisor que controla, entre otros aspectos, el movimiento y el equilibrio.
"Síntomas como el temblor, la rigidez muscular, la lentitud en el movimiento y/o la inestabilidad postural son comunes en esta enfermedad; pero también otros no motores, como la pérdida del sentido del olfato, cambios en el estado de ánimo, depresión, alteraciones del sueño o incluso degeneración cognitiva, que generan una alta discapacidad a medida que avanza la enfermedad", ha detallado.
Además, la enfermedad de Parkinson tiene una incidencia dos veces mayor en hombres que en mujeres, y la edad media de inicio de la enfermedad es ligeramente mayor en mujeres que en hombres, aunque las pacientes de Parkinson presentan una menor esperanza de vida y una mayor mortalidad por la enfermedad. Y si bien la edad es el principal factor de riesgo conocido para padecer la enfermedad y, por lo tanto, la enfermedad de Parkinson se diagnostica más frecuentemente en personas de edad avanzada; sin embargo, la edad no es el único factor de riesgo.
Hasta un 20 % de los casos se producen en personas de menos de 50 años y ya se conocen ciertos factores, muchos de ellos evitables llevando a cabo hábitos saludables, que también parecen predisponer el desarrollo de la enfermedad. "La inactividad física y aislamiento social, o no controlar adecuadamente ciertos factores de riesgo vascular, como el azúcar en sangre, la presión arterial o el colesterol, son factores que también pueden influir en el desarrollo de la enfermedad", destaca Sánchez.
"Por otra parte, la exposición a pesticidas, disolventes industriales, o la contaminación atmosférica también son factores que parecen predisponer a desarrollar la enfermedad. Por lo tanto, tratar de fomentar la prevención es el primer paso que debemos de dar en la lucha contra el Parkinson, así como potenciar la investigación para encontrar tratamientos que permitan detener, o al menos aminorar de manera más efectiva, el curso progresivo de esta enfermedad", ha añadido.
10 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.| Noticia
Noticias Aylin
-
Investigadores de UIC Barcelona crean el primer tratamiento intranasal para obesidad que actúa en el cerebro
Investigadores de UIC Barcelona han creado "la primera solución intranasal para la obesidad", una proteína... Leer más
-
Demuestran el papel del succinato en el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales
El grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Diamet) del Institut d'Investigació... Leer más
-
Alertan por aumento de decesos por fiebre amarilla en Colombia
El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, informó hoy que 33 personas fallecieron a causa de la Leer más
-
Psiquiatras piden abordar el malestar general de los adolescentes para ayudarles a superar sus problemas
El psiquiatra y director médico de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, el doctor Álvaro Pico Rada, ha señalado... Leer más
-
Notifica Honduras más de 1 000 casos de gusano barrenador
Honduras notificó hoy 1 207 casos de gusano barrenador en animales, 15 de ellos en humanos, desde que en... Leer más
-
Descifran un mecanismo clave para obtener compuestos derivados de las algas pardas con aplicaciones en biotecnología
Cada año se extraen miles de toneladas de algas pardas del fondo del mar para obtener compuestos como los... Leer más
-
Niños mayoría de víctimas de brote de cólera en Nigeria
Las autoridades sanitarias nigerianas están alarmadas hoy porque pierden la carrera contra el brote de cólera... Leer más
-
La Sociedad Española de Neurología pide optimizar recursos ante el previsible aumento de casos de Parkinson en España
Así se ha mostrado Sánchez con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra cada 11 de abril. El... Leer más
-
Europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas
Europa se adaptó mejor a las bajas temperaturas que a las altas en las dos últimas décadas, hecho que trae... Leer más
-
La salud carece de los recursos suficientes en el mundo y EE.UU. empeora esta situación
La mayoría de gobiernos no están dirigiendo los suficientes recursos a la sanidad y están incumpliendo así su... Leer más