Libros

Institutos de Salud de grupo BRICS inician en Brasil su primera reunión conjunta para aumentar cooperación

Reunión de alto nivelLos Institutos Nacionales de Salud Pública (INSP) de los países que integran el grupo BRICS iniciaron hoy lunes en Río de Janeiro su primera conferencia conjunta, con el objetivo de ampliar la cooperación técnica y científica para fortalecer los sistemas de salud y enfrentar de manera coordinada futuras emergencias sanitarias.

El encuentro, organizado por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en colaboración con el Ministerio de Salud de Brasil, forma parte de la agenda de la presidencia brasileña del BRICS en 2025 y se desarrolla del 15 al 17 de septiembre.

Participan delegaciones de los miembros del bloque junto a representantes de países socios como Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Malasia y Nigeria, entre otros, sumando 21 naciones invitadas.

Durante la ceremonia de apertura estuvieron presentes el presidente de la Fiocruz, Mario Moreira; la secretaria de Vigilancia en Salud y Ambiente del Ministerio de Salud, Mariângela Simão; el director de la Organización Panamericana de la Salud en Brasil, Cristian Morales, y el secretario municipal de Salud de Río de Janeiro, Daniel Soranz.

"La cooperación en salud global es una prioridad para el Gobierno brasileño en el marco del BRICS. Esta conferencia es un espacio para construir asociaciones que fortalezcan nuestros sistemas de salud y nuestra capacidad de producción e investigación", destacó Moreira.

Cristian Morales subrayó que los institutos nacionales de salud pueden contribuir de forma decisiva en la preparación y respuesta a emergencias, así como en la producción de innovaciones que garanticen el acceso a medicamentos, vacunas y diagnósticos.

Mariângela Simão, en tanto, recordó que el momento es propicio ante la reducción de financiamiento de programas internacionales de salud por parte de Estados Unidos.

"Vivimos un escenario global en el que el país más rico del planeta da la espalda al mundo y, por otro lado, una comunión de países (BRICS) que busca mantener la ciencia al frente de las políticas públicas y elaborar políticas públicas basadas en evidencia científica", afirmó.

La conferencia debatirá temas como vigilancia y respuesta a emergencias, fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud, reducción de desigualdades en el acceso a servicios sanitarios, cambio climático y salud, así como estrategias de combate al hambre y la pobreza. El encuentro concluye este 17 de septiembre con la publicación de una carta de compromisos y propuestas comunes.

16 septiembre 2025 | Fuente: Xinhua | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia