Libros
OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital femenina, recordó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió también de que muchos casos se dan en redes sanitarias.
En la región de Asia Oriental y el Pacífico, donde viven 80 millones de estas víctimas, uno de cada cuatro abusos en este sentido fue practicado por trabajadores sanitarios, a veces en clínicas pero también en el hogar, según indicó un comunicado de la agencia.
Publicado junto a otras organizaciones como la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), que este jueves concluye su congreso mundial en Ciudad del Cabo, el comunicado subraya que la mutilación genital femenina «es una de las mayores violaciones de los derechos humanos y de los principios éticos» en el entorno sanitario.
La medicalización de la mutilación genital femenina puede llevar a la idea equivocada de que es "más segura" o "menos dañina" cuando la practican profesionales de la salud, advirtieron en la nota conjunta.
Sin embargo, "la mutilación genital femenina nunca es segura, y es una práctica profundamente dañina que viola el derecho a la salud, al bienestar y a la autonomía corporal de mujeres y niñas", por lo que no debe ser practicada ni tolerada por nadie.
El comunicado insta a matronas, enfermeras y médicos a defender el principio médico de "no causar daño", a proteger la autonomía corporal de mujeres, niñas y recién nacidas y a promover el cumplimiento de los códigos de conducta profesional que prohíben explícitamente la mutilación genital femenina por encima de cualquier creencia religiosa o cultural.
"Ningún tipo de mutilación genital femenina predominante en esta región presenta alguna evidencia de ser beneficiosa y, como tal, no puede justificarse médica o éticamente", aclararon las organizaciones en el comunicado.
También pidieron a asociaciones de profesionales de la salud y a responsables políticos la aprobación y la defensa de leyes y códigos de conducta que claramente prohíban la mutilación genital femenina en cualquiera de sus formas.
09 octubre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Presidente de Uruguay promulgó ley de eutanasia
El presidente Yamandú Orsi promulgó la ley de eutanasia, con lo que Uruguay se convierte hoy en el primer país... Leer más
-
Reportan en Italia altos costos para tratamientos de niños con cáncer
El costo indirecto para el tratamiento de niños con cáncer asciende en Italia a unos 34 972 euros, carga... Leer más
-
Dominicana acogerá conferencia latinoamericana sobre salud mental
La República Dominicana acogerá la Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, en la cual... Leer más
-
Hallan antídoto contra mordeduras de 17 serpientes diferentes
Investigadores crearon un antídoto que utiliza anticuerpos de llama y alpaca para neutralizar el veneno de... Leer más
-
Accidentes cerebro vasculares impactan en silencio en salud de los uruguayos
Alrededor de 6 000 personas sufren al año un accidente cerebrovascular (ACV) en Uruguay, trascendió hoy aquí... Leer más
-
En plena primavera, Chile sufre brote de influenza
Durante los últimos días, el país sufrió un rebrote en la positividad del virus de la influenza, que alcanzó el... Leer más
-
Oncólogos italianos avanzan en tratamiento de tumores cerebrales
La Asociación Italiana de Oncología Médica (AIOM) lanzó recientemente la campaña nacional contra los gliomas,... Leer más
-
Guatemala: Responsabilizan a fiscalía de posible carestía de fármacos
El Gobierno de Guatemala responsabilizó hoy al Ministerio Público (MP) por cualquier desabastecimiento de... Leer más
-
Retomará Francia en febrero debate de ley sobre eutanasia
La Asamblea Nacional francesa retomará en febrero el análisis del proyecto de ley que crea el “derecho a... Leer más
-
Dos grandes plataformas digitales cumplirán nueva ley en Australia
Las plataformas digitales Meta y TikTok anunciaron hoy que implementarán restricciones de edad en Australia,... Leer más
