Nuestros sitios
Amgen venderá medicamento contra el colesterol con 60% de descuento directamente a consumidores EEUU
Amgen lanzó el lunes la venta directa al consumidor en Estados Unidos de su medicamento contra el colesterol, Repatha, a un precio al contado con descuento, convirtiéndose en la última empresa farmacéutica que responde a la presión política estadounidense para bajar los precios de los medicamentos.
El fármaco inyectable, con unas ventas de 2200 millones de dólares el año pasado, tendrá un precio mensual de 239 dólares estadounidenses, o casi un 60% menos que en el catálogo actual en Estados Unidos, dijo la compañía. Señaló que el precio coincide con el más bajo que recibe ahora en cualquier país económicamente desarrollado.
Amgen dijo que el nuevo programa está abierto a los pacientes estadounidenses que reúnan los requisitos, incluidos los que no tengan seguro o prefieran pagar los medicamentos en efectivo. Sin embargo, no está previsto tramitar la cobertura del seguro para las compras a través del portal del consumidor, que se llamará AmgenNow.
Pocas personas en Estados Unidos pagan en efectivo los medicamentos recetados. La mayoría tiene un seguro -comercial o planes públicos como Medicare- que les cobra un copago fijo o un porcentaje del costo del medicamento. Las aseguradoras suelen recibir descuentos o reembolsos directamente de los fabricantes de medicamentos, con lo que los costos se sitúan muy por debajo de los precios de catálogo.
Para las personas sin seguro médico, los fabricantes suelen ofrecer programas de medicamentos gratuitos o a precio reducido.
Para mantener bajo control los costos de los medicamentos caros, los planes de seguros pueden exigir a los médicos que soliciten autorización para una nueva receta o que prueben primero medicamentos más antiguos. Las personas que compren a través de AmgenNow no estarán sujetas a esos requisitos, dijo Amgen.
Amgen fue una de las 17 principales compañías farmacéuticas que recibieron una carta del presidente Donald Trump en julio exigiendo que cobren a los pacientes estadounidenses el mismo precio que en otros países de altos ingresos, creen canales directos al consumidor y aumenten la inversión en Estados Unidos.
Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los medicamentos de marca.
La administración Trump dijo que planea lanzar, probablemente a principios del próximo año, un sitio web llamado TrumpRx que ayudará a los consumidores a buscar un medicamento para ver si pueden comprarlo directamente de su fabricante. Amgen dijo que su portal será accesible a través de TrumpRx.
06 octubre 2025 | Fuente: Reuters | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Kallas afirma que ningún país hoy debería estar importando el 99 % de sus vacunas
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que... Leer más
-
OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital... Leer más
-
Farmaindustria pide actuar "urgentemente" para acelerar la inversión biofarmacéutica en España
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado este jueves que, ante la situación geopolítica... Leer más
-
Advierten nube tóxica sobre ciudad alemana.
Una nube de gas potencialmente tóxica cubrió la ciudad bávara de Aschaffenburgo tras un accidente en la fábrica... Leer más
-
Ansiedad, depresión, TDAH y TCA afectan cada vez más a los menores, según un experto
La ansiedad, la depresión, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de la... Leer más
-
Estimulación cerebral profunda alivia síntomas del Parkinson
Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology mostró que los implantes de estimulación cerebral profunda... Leer más
-
Instan a enfrentar riesgo de intoxicación por metanol en las Américas
En los últimos cinco años al menos cinco países de las Américas reportaron casos y defunciones relacionadas con... Leer más
-
Disminuyen los fumadores, pero sigue epidemia mundial, según OMS
El número de fumadores disminuyó a nivel mundial, pero la epidemia de tabaquismo no termina, y hoy uno de cada... Leer más
-
Un psicólogo apunta a los "adictivos" algoritmos de las redes como causantes de los problemas de salud mental en menores
El psicólogo Gustavo Rodríguez ha apuntado este miércoles a los "adictivos" algoritmos de las redes sociales... Leer más
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
