Nuestros sitios

Ansiedad, depresión, TDAH y TCA afectan cada vez más a los menores, según un experto

antidepresivosLa ansiedad, la depresión, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) son los principales problemas que se detectan en niños y adolescentes en España, según ha destacado el doctor en Psicología y miembro de la dirección del Teléfono de la Esperanza, Gustavo Rodríguez.

Rodríguez ha desmenuzado este miércoles estos datos durante la presentación de su libro 'La salud mental de niños y adolescentes', donde ha explicado que cerca del 41 % de los niños en España -más de tres millones- manifiesta tener problemas de salud mental.

El psicólogo ha concretado que la ansiedad es un trastorno que hace una década “era habitual en la adolescencia”, pero que ahora se ha duplicado y aparece en edades mucho más tempranas, afectando incluso a niños de ocho años.

Sobre la depresión, el psicólogo ha apuntado que el 15 % de los menores -más de un millón de niños- están diagnosticados con esta enfermedad.

El TDAH, por su parte, afecta entre al 2 y al 5 % de los menores, sin contar los casos aún no identificados dentro del espectro del trastorno.

El cuarto problema más importante en los menores es el TCA -sobre todo en las niñas-, que también se ha duplicado: ha pasado del 3 al 6 % de casos diagnosticados.

Rodríguez también ha hablado del suicidio, que en 2023, último año con datos disponibles, se cobró la vida de 88 menores.

Así, el autor concreta que el 19 % de los niños, más de 1,5 millones, manifiesta tener ideas suicidas y el 5 %, más de 400.000, ya lo ha intentado.

Este aumento progresivo en los menores se viene dando desde 2008, con dos picos en 2013 y 2018, llegándose a duplicar después de la pandemia”, ha afirmado.

Según Rodríguez, existen múltiples causas del deterioro en la salud mental, pero hay uno que se perfila como factor común y dominante en la mayoría de los casos: la tecnología actual y la manera en que están diseñadas las aplicaciones, cuyos algoritmos buscan ser adictivos y generan una dependencia comparable a la de sustancias como la cocaína.

Este aumento de los problemas de salud mental en los menores se evidencia en el incremento de las consultas en el chat de atención emocional para la población joven del Teléfono de la Esperanza, donde en el primer semestre de 2025 las atenciones han aumentado un 108,7 % respecto al mismo período del año pasado.

Rodríguez ha subrayado la necesidad de “escucha atenta y comprensiva” hacia los menores y adolescentes para poder mejorar estos datos y revertir este problema.

Yo lo tengo comprobado, cuando hacemos intervenciones con los padres en el colegio y estos hacen un cambio de 'chip' e intentan comprender al niño, mejora su salud mental de manera casi inmediata”, ha subrayado.

08 octubre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia