Nuestros sitios
OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital femenina, recordó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió también de que muchos casos se dan en redes sanitarias.
En la región de Asia Oriental y el Pacífico, donde viven 80 millones de estas víctimas, uno de cada cuatro abusos en este sentido fue practicado por trabajadores sanitarios, a veces en clínicas pero también en el hogar, según indicó un comunicado de la agencia.
Publicado junto a otras organizaciones como la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), que este jueves concluye su congreso mundial en Ciudad del Cabo, el comunicado subraya que la mutilación genital femenina «es una de las mayores violaciones de los derechos humanos y de los principios éticos» en el entorno sanitario.
La medicalización de la mutilación genital femenina puede llevar a la idea equivocada de que es "más segura" o "menos dañina" cuando la practican profesionales de la salud, advirtieron en la nota conjunta.
Sin embargo, "la mutilación genital femenina nunca es segura, y es una práctica profundamente dañina que viola el derecho a la salud, al bienestar y a la autonomía corporal de mujeres y niñas", por lo que no debe ser practicada ni tolerada por nadie.
El comunicado insta a matronas, enfermeras y médicos a defender el principio médico de "no causar daño", a proteger la autonomía corporal de mujeres, niñas y recién nacidas y a promover el cumplimiento de los códigos de conducta profesional que prohíben explícitamente la mutilación genital femenina por encima de cualquier creencia religiosa o cultural.
"Ningún tipo de mutilación genital femenina predominante en esta región presenta alguna evidencia de ser beneficiosa y, como tal, no puede justificarse médica o éticamente", aclararon las organizaciones en el comunicado.
También pidieron a asociaciones de profesionales de la salud y a responsables políticos la aprobación y la defensa de leyes y códigos de conducta que claramente prohíban la mutilación genital femenina en cualquiera de sus formas.
09 octubre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Kallas afirma que ningún país hoy debería estar importando el 99 % de sus vacunas
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que... Leer más
-
OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital... Leer más
-
Farmaindustria pide actuar "urgentemente" para acelerar la inversión biofarmacéutica en España
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado este jueves que, ante la situación geopolítica... Leer más
-
Advierten nube tóxica sobre ciudad alemana.
Una nube de gas potencialmente tóxica cubrió la ciudad bávara de Aschaffenburgo tras un accidente en la fábrica... Leer más
-
Ansiedad, depresión, TDAH y TCA afectan cada vez más a los menores, según un experto
La ansiedad, la depresión, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de la... Leer más
-
Estimulación cerebral profunda alivia síntomas del Parkinson
Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology mostró que los implantes de estimulación cerebral profunda... Leer más
-
Instan a enfrentar riesgo de intoxicación por metanol en las Américas
En los últimos cinco años al menos cinco países de las Américas reportaron casos y defunciones relacionadas con... Leer más
-
Disminuyen los fumadores, pero sigue epidemia mundial, según OMS
El número de fumadores disminuyó a nivel mundial, pero la epidemia de tabaquismo no termina, y hoy uno de cada... Leer más
-
Un psicólogo apunta a los "adictivos" algoritmos de las redes como causantes de los problemas de salud mental en menores
El psicólogo Gustavo Rodríguez ha apuntado este miércoles a los "adictivos" algoritmos de las redes sociales... Leer más
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
