Enviar página por correo electrónico

Bustinduy plantea regular la publicidad de alimentos insanos para proteger a los niños

 Archivo.El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto este viernes en valor el real decreto aprobado este año para garantizar comidas saludables en los comedores escolares y ha avanzado que 'el próximo paso será regular la publicidad de los alimentos insanos'.

En un acto, con la ministra de Sanidad, Mónica García, y el responsable de la Fundación Gasol, Pau Gasol, para presentar la campaña de promoción de hábitos saludables para la infancia, Bustinduy ha defendido la necesidad de proteger a niños y adolescentes de la publicidad de alimentos nocivos para la salud.

En la presentación, Bustinduy ha señalado que los niños reciben, solo en televisión, más de diez anuncios al día de alimentos insanos por lo que la próximo iniciativa de su Ministerio será regular ese exceso de publicidad de 'un modelo de alimentación completamente opuesto'.

Por ello, el ministro ha insistido en 'poner coto a este bombardeo constante de publicidad dirigida a niños' y ha dicho que esta medida deberá implantarse pese a la resistencia que ofrezcan las grandes compañías que están detrás de estos productos.

'Desde Consumo siempre seguimos la misma premisa: ningún interés económico está por encima del derecho al bienestar, menos aún en el caso de la infancia', ha dicho.

El ministro ha recordado que real decreto aprobado, y que entró en vigor este curso, garantiza cinco comidas saludables a la semana en los comedores escolares de todo el país y combate la desigualdad que sufren los estudiantes de familias con menos renta, y que registran un mayor exceso de peso.

La medida refuerza la presencia de frutas, verduras, pescado, legumbres y cereales integrales, al tiempo que limita fritos, ultraprocesados, precocinados, bebidas azucaradas y bollería industrial.

'Los comedores escolares no son sólo espacios en los que se come, sino donde se enseña hábitos saludables que acompañarán a niños y niñas toda la vida', ha declarado Bustinduy.

La campaña “Alimentemos otro mañana” está impulsada por el Ministerio de Sanidad y también cuenta con el aval de la Fundación Gasol, que lleva décadas con iniciativas contra la obesidad infantil.

Bustinduy también ha hecho referencia al último estudio Aladino, realizado por su Ministerio a través de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y que reflejaba una brecha entre niños nacidos en familias de rentas bajas y los nacidos en rentas medias o altas.

La prevalencia en el exceso de peso infantil llega hasta el 48 % en las familias con ingresos inferiores a los 18 000 euros al año, frente al 29 % de las familias que ingresan más de 30 000 euros.

Además, y según este estudio, 'casi un 40 % de los escolares con menor renta van al colegio prácticamente sin desayunar, y no pueden consumir tanta fruta y verdura como aquellos que vienen de familias más pudientes'

02 octubre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia