Sociedad Cubana de Pediatría
La OMS eleva a 35 el número de muertos por el último brote de ébola en la República Democrática del Congo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 35 los muertos por el brote de ébola declarado el pasado día 4 en el centro de la República Democrática del Congo, en la provincia de Kasai, incluidos en los 57 casos registrados hasta el momento.
Según el último boletín difundido este miércoles por la oficina de la OMS para África subsahariana, se han registrado 47 casos confirmados (incluyendo 25 fallecimientos) y diez sospechosos (que presentaban síntomas y vínculos epidemiológicos con otros infectados, pero murieron antes de que se les pudieran hacer las pruebas para confirmarlos).
Esto supone una tasa de mortalidad del 61,4% en un brote que ha afectado, por ahora, sólo a la zona de salud de Bulape y que ha golpeado sobre todo a niños, granjeros y amas de casa. Asimismo, el grupo de edad más sacudido (23%) son los menores de 0 a 9 años.
A fecha del 21 de septiembre, se habían identificado un total de 1 180 contactos. De éstos, 94 completaron los 21 días de seguimiento requerido, mientras que el resto sigue bajo supervisión.
“El brote muestra una tendencia decreciente de casos en la última semana (11 nuevas infecciones desde el pasado día 15). No obstante, la atención se mantiene elevada y las actividades de respuesta siguen en curso”, señaló la OMS.
Entre estas medidas para contener el brote, se encuentran “la detección temprana de casos, el aislamiento, la gestión de los casos, el rastreo de contactos, la vacunación, la comunicación de riesgos y la implicación de la comunidad”, añadió.
Este es el decimosexto brote de ébola declarado en la RDC desde que se detectó el virus por primera vez en 1976, y el primero en la provincia de Kasai desde 2008.
La estrategia de las autoridades congoleñas, con apoyo de la Unión Africana (UA) y de la OMS, contempla la vigilancia inmediata de todos los contactos directos o indirectos de los enfermos y fallecidos, así como la administración de la vacuna.
Esta semana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) alertó de que se necesitan recursos de manera urgente para hacer frente al brote y pidió a la comunidad internacional 20 millones de francos suizos (unos 21,4 millones de euros).
El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la OMS, oscila entre el 60% y el 80%.
24 septiembre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Aumentan en Estados Unidos las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos
Las infecciones por bacterias altamente resistentes a los antibióticos, conocidas como NDM-CRE, se dispararon... Leer más
-
Sanidad retira tres cremas cosméticas del mercado por posibles riesgos para la salud
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha retirado del mercado las cremas Lemon,... Leer más
-
La española que vivió 117 años combinaba señales de vejez extrema y longevidad saludable
La superanciana española Maria Branyas, que batió el récord mundial de vivir 117 años, tenía características... Leer más
-
ONU analiza medidas ante cambio climático
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acoge hoy la Cumbre sobre el Clima 2025, en el marco de la semana... Leer más
-
La OMS eleva a 35 el número de muertos por el último brote de ébola en la República Democrática del Congo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 35 los muertos por el brote de ébola declarado el pasado... Leer más
-
Hacer cribados genéticos en vez de pruebas de detección del cáncer, salvaría muchas vidas
Aunque la mayoría de los casos de cáncer nace de mutaciones espontáneas o factores ambientales, cerca de una... Leer más
-
El fármaco lenacapavir para prevenir el VIH estará disponible a un precio reducido en países con alta incidencia
Estos acuerdos, anunciados este miércoles durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York... Leer más
-
Más de 1000 millones de personas viven con hipertensión arterial no controlada en el mundo, alerta la OMS
Alrededor de 1 400 millones de personas vivían con hipertensión arterial en 2024, pero apenas una de cada cinco... Leer más
-
Estudio revela que microplásticos pueden dañar la salud ósea
Diversas investigaciones han hallado microplásticos en la sangre, el cerebro, la placenta, la leche materna y... Leer más
-
Científicos desmienten la vinculación entre paracetamol en el embarazo y autismo que sugiere Trump
Investigadores de todo el mundo subrayan que no hay pruebas de que el paracetamol cause autismo; estudios con... Leer más