Portal de la Pediatría Cubana
Información
El masaje infantil es una práctica milenaria que va más allá de la mera manipulación física. No solo proporciona alivio físico, sino que también contribuye al desarrollo emocional y social del bebé. La piel desempeña un papel crucial en nuestra comunicación con el mundo exterior. El masaje infantil trasciende lo meramente físico para convertirse en una herramienta terapéutica intuitiva que nutre tanto el cuerpo como el alma del bebé. También hay que tener en cuenta que los beneficios del masaje no se limitan a los bebés; se amplían a niños con necesidades especiales y prematuros, que pueden experimentar sus efectos positivos hasta edades más avanzadas.
La Revista Panamericana de Salud Pública propone el presente trabajo que analiza el comportamiento de la mortalidad neonatal en la región de las Américas en las dos primeras décadas del siglo XXI. Su objetivo fue analizar las desigualdades en la mortalidad neonatal y las tendencias en el transcurso del tiempo entre el 2000 y el 2020, y establecer metas en materia de mortalidad neonatal para el 2025 y el 2030 en la Región de las Américas. Los autores concluyen que las autoridades de salud nacionales y regionales deben fortalecer las medidas para reducir las desigualdades sociales que aún persisten en la mortalidad neonatal, tanto entre los distintos países como dentro de cada país.
Nuevo libro! Los trastornos digestivos funcionales son frecuentes motivos de consulta en gastroenterología pediátrica. En este texto de la profesora consultante MSc. Dra. Trini Fragoso Arbelo se expone como realizar el diagnóstico y tratamiento sin necesidad de utilizar medios diagnósticos especializados de forma rutinaria. Así como aspectos relacionados con su prevalencia, epidemiología y fisiopatología.
Nos complace anunciar que la obra La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana, ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas. El concepto de “los primeros 1000 días de vida” nace a partir de una serie sobre desnutrición materno-infantil publicada por la revista The Lancet en 2008.
La Editorial Ciencias Médicas presentó la obra El arte de curar niños a través del tiempo, que describe algunos aspectos esenciales del arte de curar niños en el mundo y en Cuba. Expone curiosidades de ese interesante tema y aspectos de la vida de célebres pediatras cubanos. El texto completo en formato PDF está disponible en colección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Nuestra Experiencia
Prueba más ñ í é
Actualización de temas
Tamayo Pérez VI, Morilla Guzmán AA, Ezquivel Lauzurique M. Restricción del crecimiento intrauterino y enfermedades no transmisibles durante las edades pediátricas. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2023;95 (Publicación continua). Se realizó una revisión narrativa con búsqueda bibliográfica. El antecedente de restricción del crecimiento intrauterino se relaciona con alteraciones del crecimiento pondoestatural, del neurodesarrollo; el síndrome metabólico; las afecciones cardiovasculares; las enfermedades endocrinas, hepáticas, respiratorias, del sistema inmunológico y renales, los trastornos auditivos y de la visión. Estas afecciones se presentan en la infancia y la adolescencia.
Presentación de casos
Prueba más ñ í é
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Segundo foco tico de caracol africano acumula dos mil ejemplares
Especialistas costarricenses detectaron un nuevo foco del caracol gigante africano en la norteña provincia de... Leer más
-
Adolescentes que vapean son cada vez más adictos a la nicotina
La población juvenil estadounidense que vapea nicotina está cada vez más representada por el uso diario y los... Leer más
-
Expertos de salud en El Salvador alarmados por malaria
Expertos de salud en El Salvador expresan hoy preocupación por la presencia de al menos 200 casos sospechosos... Leer más
-
Sudáfrica urge al G20 financiar sistemas sanitarios universales
El viceministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, pidió al G20 resolver los desafíos estructurales que impiden... Leer más
-
República Democrática del Congo por eliminar circulación del poliovirus en 2026
La República Democrática del Congo (RDC) experimenta hoy una notable disminución de los casos de poliomielitis... Leer más
-
Salud de Guatemala informó sobre prueba positiva de sarampión
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala informó hoy sobre el resultado positivo... Leer más
-
El 2025 podría ser el segundo o tercer año más cálido registrado
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó hoy que 2025 podría convertirse en el segundo o el tercer... Leer más
-
OPS llama a garantizar tratamiento de la malaria en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó hoy a redoblar esfuerzos para garantizar que las personas... Leer más
-
Investigación en España profundiza sobre arritmias cardíacas
Una investigación realizada por la Universidad Europea de España, profundiza hoy acerca de las arritmias... Leer más
-
Etiopía llamó a transformar atención quirúrgica en África
Etiopía llamó a priorizar los esfuerzos gubernamentales, motivar al personal sanitario e implementar soluciones... Leer más

