Portal de la Pediatría Cubana
Información
El masaje infantil es una práctica milenaria que va más allá de la mera manipulación física. No solo proporciona alivio físico, sino que también contribuye al desarrollo emocional y social del bebé. La piel desempeña un papel crucial en nuestra comunicación con el mundo exterior. El masaje infantil trasciende lo meramente físico para convertirse en una herramienta terapéutica intuitiva que nutre tanto el cuerpo como el alma del bebé. También hay que tener en cuenta que los beneficios del masaje no se limitan a los bebés; se amplían a niños con necesidades especiales y prematuros, que pueden experimentar sus efectos positivos hasta edades más avanzadas.
La Revista Panamericana de Salud Pública propone el presente trabajo que analiza el comportamiento de la mortalidad neonatal en la región de las Américas en las dos primeras décadas del siglo XXI. Su objetivo fue analizar las desigualdades en la mortalidad neonatal y las tendencias en el transcurso del tiempo entre el 2000 y el 2020, y establecer metas en materia de mortalidad neonatal para el 2025 y el 2030 en la Región de las Américas. Los autores concluyen que las autoridades de salud nacionales y regionales deben fortalecer las medidas para reducir las desigualdades sociales que aún persisten en la mortalidad neonatal, tanto entre los distintos países como dentro de cada país.
Nuevo libro! Los trastornos digestivos funcionales son frecuentes motivos de consulta en gastroenterología pediátrica. En este texto de la profesora consultante MSc. Dra. Trini Fragoso Arbelo se expone como realizar el diagnóstico y tratamiento sin necesidad de utilizar medios diagnósticos especializados de forma rutinaria. Así como aspectos relacionados con su prevalencia, epidemiología y fisiopatología.
Nos complace anunciar que la obra La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana, ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas. El concepto de “los primeros 1000 días de vida” nace a partir de una serie sobre desnutrición materno-infantil publicada por la revista The Lancet en 2008.
La Editorial Ciencias Médicas presentó la obra El arte de curar niños a través del tiempo, que describe algunos aspectos esenciales del arte de curar niños en el mundo y en Cuba. Expone curiosidades de ese interesante tema y aspectos de la vida de célebres pediatras cubanos. El texto completo en formato PDF está disponible en colección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Nuestra Experiencia
Prueba más ñ í é
Actualización de temas
Tamayo Pérez VI, Morilla Guzmán AA, Ezquivel Lauzurique M. Restricción del crecimiento intrauterino y enfermedades no transmisibles durante las edades pediátricas. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2023;95 (Publicación continua). Se realizó una revisión narrativa con búsqueda bibliográfica. El antecedente de restricción del crecimiento intrauterino se relaciona con alteraciones del crecimiento pondoestatural, del neurodesarrollo; el síndrome metabólico; las afecciones cardiovasculares; las enfermedades endocrinas, hepáticas, respiratorias, del sistema inmunológico y renales, los trastornos auditivos y de la visión. Estas afecciones se presentan en la infancia y la adolescencia.
Presentación de casos
Prueba más ñ í é
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
El consumo de frutos secos se asocia con una mejor función cognitiva y una microbiota intestinal más diversa
Un equipo de investigadores liderados por la Universitat Rovira i Virgili, el Instituto de Investigación... Leer más
-
Bustinduy plantea regular la publicidad de alimentos insanos para proteger a los niños
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto este viernes en valor el... Leer más
-
Consideran que Francia enfrenta decimoquinta ola de la Covid-19
Francia enfrenta un incremento de las incidencias vinculadas con la Covid-19, lo que sugiere que el país es... Leer más
-
OMS: la guerra en Gaza ha causado 42 000 lesiones graves, incluidas 5 000 amputaciones
La guerra en Gaza ha causado lesiones graves (permanentes o que requieren largos periodos de rehabilitación) a... Leer más
-
Identifican grupos de proteínas desencadenantes del Párkinson
Un equipo científico identificó, visualizó y cuantificó por primera vez los grupos de proteínas en el cerebro... Leer más
-
Los episodios de calor extremo aumentan un 73% y los fallecimientos por golpe de calor ascienden a 25 en España.
El departamento ministerial ha publicado el informe final de la campaña 2025 del Plan Nacional de actuaciones... Leer más
-
Nace la asociación Asma y Alergia España para transformar la atención de los pacientes
Esta nueva asociación nacional busca conectar a pacientes, profesionales y sociedad, para situar a España en la... Leer más
-
Nicaragua lanzará campaña nacional contra la diabetes
El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud (Minsa) y en coordinación con otras instituciones... Leer más
-
Italia, primer país en declarar por ley la obesidad como enfermedad "crónica"
Italia ha reconocido oficialmente este miércoles la obesidad como una "enfermedad progresiva y recurrente" con... Leer más
-
Andalucía activa un circuito preferente para afectadas por retrasos en detección de cáncer
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha activado un "circuito preferente" para atender a las mujeres afectadas... Leer más