Portal de la Pediatría Cubana

Organización Mundial de la Salud presenta directrices mundiales sobre la diabetes en el embarazo

Diabetes gestacional puede ser un factor protector en el embarazoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy sus primeras directrices mundiales para el manejo de la diabetes durante el embarazo, afección que afecta a una de cada seis gestantes (21 millones de mujeres al año). 

Las nuevas recomendaciones proporcionan una hoja de ruta fundamental para abordar este creciente problema de salud y prevenir complicaciones graves tanto para las mujeres como para sus hijos, acotó la OMS en su sitio web.

La diabetes en el embarazo, si no se maneja de manera eficaz, aumenta el riesgo de afecciones potencialmente letales como preeclampsia, muerte prenatal y traumatismos durante el parto.

También tiene consecuencias a largo plazo, pues aumenta el riesgo de padecer de por vida diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiometabólicas tanto para la madre como para el niño.

La carga es mayor en países de ingreso bajo y mediano, donde el acceso a la atención especializada y recursos puede ser limitado, pero donde la necesidad es más acuciante.

La OMS dispone desde hace tiempo de orientaciones sobre la diabetes y sobre el embarazo, pero por primera vez se publica una norma específica sobre la atención para el manejo de la diabetes durante el embarazo, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Estas directrices incluyen 27 recomendaciones clave, que hacen hincapié en la atención individualizada, como consejos sobre dieta, actividad física y niveles deseados de azúcar en sangre.

Asimismo, el monitoreo óptimo, pues todas las mujeres con diabetes deberían controlarse la glucosa en sangre con regularidad, tanto durante las consultas con profesionales de la salud como en el hogar.

Igualmente, el tratamiento personalizado, con pautas de medicación específicas para la diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional cuando se requiere farmacoterapia, y el apoyo especializado con atención multidisciplinaria para las mujeres con diabetes preexistente.

La publicación de estas directrices marca un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud materna y la lucha contra las enfermedades no transmisibles, agregó la fuente.

Las mismas subrayan la importancia de integrar la atención de la diabetes en los servicios prenatales rutinarios y garantizar un acceso equitativo a medicamentos y tecnologías esenciales.

La presentación de dichas directrices tuvo lugar en el Día Mundial de la Diabetes, cuyo lema de este año “La diabetes en todas las etapas de la vida” reconoce que todos los diabéticos deben tener acceso a atención integrada, entornos de apoyo y políticas que promuevan la salud, la dignidad y el automanejo.

Se trata de uno de los problemas de salud de más rápido crecimiento y afecta a más de 800 millones de personas en el mundo.

Es una de las principales causas de enfermedad cardiaca, insuficiencia renal, ceguera y amputación de miembros inferiores, y su impacto se extiende a través de generaciones y sistemas de salud. 

14 noviembre 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de | Noticia