La covid-19 sigue en aumento a puertas del verano pero con un impacto hospitalario leve
Los contagios por covid-19 siguen aumentando en las dos últimas semanas con cuadros "más sintomáticos" que en meses anteriores y una mayor afluencia de pacientes en Atención Primaria, aunque el impacto de la onda endémica en los hospitales, que ha sido leve, sigue mitigando y representa ahora casi la cuarta parte de los ingresos por infección respiratoria.
De los informes semanales del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III se desprende que la incidencia media estimada en España pasa en dos semanas de 107 a 128 casos por cada 100 000 habitantes y que la tasa por hospitalización vinculada a contraer covid-19 baja de 4,2 casos por la citada proporción a 3,5.
Hace una semana, los ingresados por infección vinculada a contraer covid-19 suponían la tercera parte del total de hospitalizados por enfermedad respiratoria aguda en esta época del año (13 casos por cada 100 000 habitantes), la mayoría pacientes vulnerables.
Los expertos consultados por EFE recuerdan que en los últimos tiempos los casos de covid-19 suelen ser exponencialmente más altos que los que se detectan, inciden en que el SARS-CoV-2 no mantiene un comportamiento meramente estacional y recuerdan que el año pasado también se registró un pico de contagios que comenzó en fechas cercanas al verano, aunque con poco impacto a nivel sanitario.
Gripe en niveles basales
La gripe se encuentra en niveles basales y también otros virus como el VRS, responsable de las bronquiolitis, por lo que los expertos apuntan que si alguien nota un cuadro gripal incipiente la probabilidad de que sea covid-19 "es alta", aclaran.
En una entrevista con EFE, José Tomás Gómez Sáenz, coordinador del GT de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), explica que los casos detectados están siendo "más sintomáticos" y febriles que en meses anteriores y que cursan con sensación de "quebranto y malestar general", aunque son, en general, "bien tolerados".
Aumento exponencial de contagios pero con una gravedad menor
Indica que en las últimas semanas se percibe un "aumento exponencial" de contagios con esos "síntomas más molestos", pero con una gravedad menor que en otros momentos de la pandemia, y añade que, en línea con la evolución del virus en lo últimos años, las hospitalizaciones vienen asociadas a personas vulnerables o de mayor edad.
Sanidad pide seguir las recomendaciones habituales
Hace semanas el propio Ministerio de Sanidad pidió a los ciudadanos seguir las recomendaciones habituales para proteger a las personas más vulnerables aunque los síntomas de la covid-19 fueran leves, en un momento en el que se triplicaba la estimación de contagios.
Detrás de este repunte de casos está el avance de linajes y sublinajes JN.1 de ómicron y que se detecta en la mayoría de las hospitalizaciones, según los datos de la red epidemiológica nacional.
Sin embargo, algunas comunidades como Extremadura y País Vasco han comunicado en la última semana que, tras un período de subidas continuadas, notan una tregua del virus y registran un descenso significativo de casos, al tiempo que bajan las hospitalizaciones.
21 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más