Análisis tras escándalo en pueblo belga arroja 28 % de habitantes con riesgo alto por químicos eternos
Los análisis sanguíneos practicados a la población de la localidad belga de Chièvres tras un escándalo de contaminación por los llamados "químicos eternos" o PFAS han revelado que el 28,8 % de los examinados presenta "riesgo incrementado" por esos agentes químicos sintéticos.
En diciembre de 2023 trascendió que unos 12 000 vecinos de Chièvres y sus alrededores estuvieron expuestos a través del agua a una tasa de esas sustancias muy por encima del límite europeo de 100 nanogramos por litro para 20 tipos de PFAS, que entrará en vigor en de enero de 2025.
Las autoridades propusieron practicar análisis de sangre voluntarios a los afectados sobre 19 tipos de PFAS y los resultados sobre las 1 836 personas que participaron en el estudio, en torno al 15 % del total de afectados, fueron publicados este martes por el Instituto Científico de Servicio Público.
Entre 0 y 2 nanogramos/mililitro, no hay peligro; entre 2 y 20, se entra en una zona de riesgo y más allá de 20 nanogramos por mililitro, se considera zona "roja" y se recomienda a los afectados que se sometan a otros exámenes para detectar posibles problemas como cáncer de mama, testicular o colitis ulcerosa.
Los resultados comunicados este martes muestran que el 98 % de los examinados supera los 2 nanogramos por mililitro, mientras que no supera ese umbral el 95 % de la región de Valonia donde se encuentra Chièvres.
Además, el 28 % presenta "riesgo incrementado", lo que demuestra que las personas de la zona están "sobreexpuestas a las PFAS", indicaron las autoridades.
"El agua es una de las fuentes de contaminación, pero hay que profundizar más, todas las variables de los cuestionarios deben ser analizadas aún, ya que esto puede influir en la impregnación", indicó a la prensa la responsable del equipo de "biomonitoreo" Ingrid Ruthy.
La exposición a las PFAS es "solo un elemento entre otros en la aparición de patologías", agregó la presidenta del Consejo Científico Independiente sobre loas PFAS, Corinne Charlier, quien advirtió también sobre el "efecto cóctel" a la hora de generar enfermedades.
El último escándalo por PFAS, de los varios que han sacudido al pequeño país altamente industrializado en los últimos años, se cree relacionado con la utilización de espumas antiincendios que contenían "químicos eternos".
Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) son un conjunto de unos 4 700 agentes químicos sintéticos que se acumulan en los seres humanos y en el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroidea, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, según la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Debido a sus propiedades impermeables tanto al agua como a la grasa, a su resistencia al calor y a su gran estabilidad, esas sustancias fabricadas por el ser humano se utilizan en una amplia variedad de productos, que van desde las cajas de pizza a los componentes electrónicos pasando por el teflón o productos de limpieza.
Se denominan "químicos eternos" porque gozan de una persistencia excepcional.
25 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más