Los tumores superan a las enfermedades cardiovasculares en España como primera causa de muerte en 2023
Los tumores se situaron como primera causa de muerte en España durante 2023, por primera vez por delante de las enfermedades del sistema circulatorio, en tanto que las defunciones por covid-19 bajaron un 75,1% y las caídas accidentales fueron la primera causa externa, desplazando a los suicidios.
En 2023 se produjeron en España 433 163 defunciones, 31 254 menos que en el año anterior (un 6,7 % menos).
Por sexo, fallecieron 219 077 hombres y 214 086 mujeres, un 6,5 y un 6,9 % menos que en 2022, respectivamente, según la Estadística Defunciones por Causa de Muerte publicada este miércoles por el INE.
Principales causas de muerte naturales por sexo
Los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, con un 26,6 % del total, mientras que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio bajaron un 5,3 % respecto a 2022, situándose como segunda causa más frecuente, con un 26,5 % del total, según estos datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística.
Respecto al año anterior, los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2 %.
Esta dispar evolución provocó que, por primera vez, la tasa de muerte por tumores (237,8 por 100 000 habitantes) fuera superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5).
Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres (17 038 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16 503) y de las enfermedades cerebrovasculares (10 356).
Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia (14 225 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12 817) y la insuficiencia cardíaca (11 258).
Principales causas de muerte externas por sexo
En el año 2023 se produjeron 17 737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en el año anterior (-4,5 %). Por sexo, murieron 11 205 hombres (un 4,2 % menos que en 2022) y 6 532 mujeres (un 5,0% menos).
Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4 018 fallecidos (un 6,1 % más), desplazando a los suicidios (con 3 952).
Entre las causas más frecuentes, los mayores descensos se registraron en las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental (un 11,8 % menos) y en los suicidios (un 6,5 % menos).
El número de fallecimientos por accidente de tráfico también bajó (-3,6%).
Por sexo, las causas de muerte externa más frecuentes entre los hombres fueron los suicidios (2 952 fallecidos) y las caídas accidentales (2 156). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (1 862) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1 701).
El número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas en el año 2023 respecto a 2022. Los mayores descensos se dieron en Cantabria, Aragón y Castilla y León (del 10,9 %, 10,3 % y 9,6 %, respectivamente) y los menores en Melilla (3,5 % menos), Cataluña (-4,9 %) y Canarias (-5,4 %).
26 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más