Las enfermedades no transmisibles son responsables en España del 90 % de fallecimientos
Las enfermedades no transmisibles, en particular cardiopatías y cánceres, son responsables del 90 % de los fallecimientos en España, y por esa elevada prevalencia el Observatorio de Economía y Salud ha demandado que los ayuntamientos desarrollen políticas de salud pública, "más allá de las actuales funciones de salubridad".
En rueda de prensa para presentar el informe "Desafíos emergentes para la salud pública: las enfermedades no transmisibles", elaborado por este órgano independiente auspiciado por la Universidad de Alcalá, se ha subrayado que las enfermedades no transmisibles son "la principal amenaza para la salud pública", y los ayuntamientos "claves" en el diseño de estas políticas, "debido a sus conocimientos directos sobre las necesidades de la población".
Además de las patologías cardiovasculares y los tumores, las enfermedades renales y metabólicas, pulmonares, la salud mental y la obesidad se enmarcan dentro de las enfermedades no transmisibles.
De hecho, en España y según este informe, la principal causa de muerte son los tumores y las enfermedades cardiovasculares, seguidas del Alzheimer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Todas ellas enfermedades no transmisibles, con un alto impacto en la calidad de vida y elevado coste para la administración.
También se ha detectado, según el estudio, un aumento del número de pacientes que sufren más de una patología crónica, especialmente aquellos de edad avanzada, "lo que lleva asociado una situación clínica de difícil gestión y un alto impacto presupuestario para el sistema sanitario".
Para la especialista en Medicina de la Actividad Física y el Deporte, María Dolores Rubio, el objetivo es "posicionar a la salud pública como una necesidad que dé respuesta a los problemas actuales del Sistema Nacional de Salud, y que el envejecimiento de la población vaya ligado a calidad de vida".
Mientras, el fundador de la consultora sanitaria Hiris Innovation Technologies, Jesús María Fernández, ha señalado que "intervenir en salud pública es intervenir en los determinantes sociales de la salud" y ha recordado que el proceso de envejecimiento es progresivo, y conlleva problemas de dependencia, polimedicación, cronicidad y soledad no deseada "sobre los que hay que actuar".
Fernández también se ha referido a la digitalización y ha alertado de que en redes sociales muchos "influencers", que nada tienen que ver con la sanidad, están interviniendo en los hábitos alimenticios de la población.
A su juicio, hay que actuar teniendo en cuenta los cambios sociales de los últimos años desde todas las administraciones públicas: "Esto no es una responsabilidad exclusiva del Ministerio de Sanidad".
Este experto ha apelado a coordinar los sistemas sanitarios a todos los niveles, impulsar campañas de salud pública y poner en marcha la Agencia de Salud Pública, "que inexplicablemente aún está en trámite parlamentario".
También ha pedido que las comunidades tengan leyes de salud pública y que los municipios participen, "por ser la entidad pública más cercana a los determinantes sociales y quienes pueden facilitar a los ciudadanos espacios saludables, movilidad sostenible, actividad física, ocio y atención a mayores".
Y ha lamentado que todas las leyes sanitarias de la democracia española hayan ido vaciando de responsabilidad política sanitaria a los ayuntamientos: "Es un error que hay que recuperar. Las ciudades españoles deberían tomarse más en serio la salud pública".
27 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más