Sanidad estudia la alta tasa de mortalidad por calor de Madrid, la más alta de España
El Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid están analizando los factores que explican la alta tasa de mortalidad atribuible al exceso de calor en esta autonomía, que el año pasado alcanzó 194 defunciones/100 000 habitantes, muy alejada de la segunda, Galicia, que llegó a 120.
Así lo ha indicado a EFE el responsable de Salud y Cambio Climático en el Ministerio de Sanidad e integrante del Observatorio de Salud y Cambio Climático, Héctor Tejero, que reconoce la preocupación de ambas administraciones por la cifra de esta región.
"Estamos estudiando qué factores concretos hay", ha asegurado Tejero, que cree que una de las explicaciones podría ser que Madrid, con un gran número de grandes ciudades, es uno de los lugares con más islas de calor, un fenómeno meteorológico que se traduce en un aumento de la temperatura en áreas urbanas, generalmente por la noche, por el calor acumulado durante el día en ciertos elementos.
Muertes por calor
Según el balance del "Plan Nacional de Actuaciones Preventivas del Exceso de Temperatura en la Salud 2023" publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre de 2023 murieron 3 009 personas como consecuencia de las altas temperaturas, 24 de ellas por golpe de calor.
El de 2023 fue el tercer verano más mortal desde que se tienen registros, solo superado por el histórico de 2003 (6 570) y 2022 (4 789). El 90 % de los fallecidos tenía más de 74 años.
Las ciudades con más muertes por calor
Tras Madrid, donde se produjeron 409 muertes achacables al calor (194/100 000 habitantes), y Galicia, donde hubo 317 (121/100 000), se situaron Cataluña (290 defunciones, 52/100 000) y Castilla y León (284; 47/100 000). Donde menos, Baleares, cuya tasa fue de 0, y La Rioja, Murcia y Navarra, que llegaron a 3/100 000.
Aunque el impacto de las sucesivas olas de calor del verano de 2023 fue muy heterogéneo según la comunidad, el Ministerio ha detectado "un patrón en el que las provincias del oeste tienen mayor tasa de defunciones atribuibles a temperatura".
Los factores implicados
En Galicia y Castilla y León, explica el experto en cambio climático, confluyen factores sociodemográficos, ya que son comunidades con la población más envejecida que el resto y, por tanto, más vulnerable a los efectos del calor.
Porque hay otro elemento clave, añade, y es la cultura del calor; de hecho, las zonas más habituadas a las altas temperaturas son las que menos mortalidad sufren.
"El factor que más explica la mortalidad en las regiones es la adaptación de la gente al calor", de modo que se muere más "donde no saben qué consejos seguir, donde las ciudades no están adaptadas, donde los edificios y las casas no tienen aire acondicionado o ventilador".
Las ciudades sin sombras o refugios climáticos y que son "puro cemento" son lugares "hostiles y peores para la salud" y, en este sentido, el caso concreto de la ciudad de Madrid "es muy particular".
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III reveló, por ejemplo, que la diferencia de temperatura entre el centro de Madrid y el la periferia es de 7,1 °C.
"Creo que todos debemos ir en la dirección contraria, que es la que tiene París u otras ciudades más peatonales, más para la bici, con muchas más sombras y donde hay refugios climáticos", concluye.
05 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más