Los farmacéuticos apelan a extremar la precaución con 7 500 medicamentos por el calor
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) de España ha recordado este viernes que algunos medicamentos agravan los efectos del calor en la salud, como diuréticos, antiinflamatorios o antidepresivos, y ha apelado a una correcta conservación de hasta 7 500 presentaciones, la mitad de las comercializadas.
El CGCOF ha lanzado este aviso coincidiendo con el incremento de los termómetros en España, por lo que ha querido dar una serie de recomendaciones que han de cumplirse para esquivar el impacto de las altas temperaturas en la salud.
Por una parte, señala que hay fármacos que pueden favorecer la deshidratación o la pérdida de electrolitos, como los diuréticos; otros afectan a la funcionalidad del riñón, como los antiinflamatorios, y también hay algunos que interfieren con los mecanismos de pérdida de calor del cuerpo, como los antihistamínicos o tratamientos para el Parkinson.
Además, analgésicos como tramadol o los antipsicóticos para la esquizofrenia pueden aumentar de forma directa la temperatura corporal.
Por otra parte, los farmacéuticos explican que la mitad de las presentaciones de medicamentos comercializadas en España -7 500 de 15 000- precisan de especial precaución durante una ola de calor.
Sobre todo, aquellos que exigen ser conservados en nevera, como los indicados para el tratamiento de la diabetes o las vacunas, de los que en España se venden más de 1 000 presentaciones. De ellos, 400 son dispensables en las farmacias comunitarias y el resto son de uso hospitalario.
En estos casos, aconsejan utilizar una nevera portátil para transportarlos hasta casa y conservarlos a temperatura indicada -entre 2 y 8 °C-, utilizándolos tan pronto como se hayan sacado del frigorífico, especialmente en estas fechas en las que aumentan los viajes.
Para las vacunas que deben mantenerse en nevera, la operativa es la misma: entre el centenar disponibles en las farmacias, se encuentran algunas antigripales, indicadas frente a la hepatitis B o C o frente al rotavirus, que es una de las principales causas de diarrea grave en niños menores de cinco años.
Las recomendaciones de uso y conservación de los medicamentos y vacunas están recogidas en su prospecto, por lo que el CGCOF subraya la importancia que tiene su lectura antes de utilizarlos, así como de preguntar al farmacéutico en caso de duda, especialmente en los productos que necesitan de conservación especial, sea en frío o una temperatura inferior a 20 o 30 grados.
Aquellos que deben conservarse por debajo de 25 o 30 grados -que engloba cremas, pomadas, geles, supositorios y óvulos- tienen un límite superior de tolerancia; rebasar puntualmente estas temperaturas no tiene consecuencia sobre su estabilidad o su calidad, pero hay que supervisar las condiciones de conservación.
Por ejemplo, en cremas o pomada se puede producir una separación de las fases, en las que el medicamento deja de tener un aspecto homogéneo y se puede distinguir una parte acuosa o semisólida; en el caso de los óvulos o supositorios se pueden reblandecer. En estos casos, se recomienda evitar utilizarlos.
Asimismo, los estudios de los medicamentos que no comportan ninguna mención especial de conservación demuestran que no se degradan cuando son expuestos a temperaturas de 40 grados durante seis meses.
El CGCOF ha lanzado la campaña "Cuidados del verano 2024", que incide en la importancia de usar una correcta fotoprotección; en este sentido, señala que los fotoprotectores orales nunca van a sustituir a los tópicos, sino que son un complemento que permite alcanzar una protección frente al sol más profunda e integral.
05 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más