Cáncer de pulmón: tercera causa de muerte en España, enlazado al tabaco y detectado tras los 55 años
Las neoplasias de pulmón se han convertido en la tercera causa de muerte en España, tanto en hombres como mujeres, con un diagnóstico mayoritario en las franjas de 55 a 64 años (30,4 %) y de 65 a 74 (36,1 %) y con un perfil principal de exfumador o fumador activo, según cifras del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
El GECP ha creado el primer Observatorio Nacional en Cáncer de Pulmón con datos de 34 000 pacientes españoles de 90 hospitales, una plataforma de análisis, estudio, reflexión y divulgación sobre la realidad del tumor más mortal en España con el objetivo de avanzar en su supervivencia.
Segunda causa de muerte en hombres y aumenta la mortalidad femenina
De los datos del observatorio se desprende que el cáncer de pulmón causó en 2023 más de 22 700 fallecimientos, con un incremento del 4,2 % en la mortalidad femenina, y se ha convertido en la tercera causa de decesos en España.
En el caso de los hombres, es la segunda causa de fallecimiento por detrás de las enfermedades isquémicas de corazón, escalando así posiciones con respecto a ejercicios anteriores.
Solo el 13,3 % de diagnósticos se dan antes de los 55 años, de forma que el perfil mayoritario se encuentra por encima de esta franja de edad, con el agravante de que el 54,6 % de las detecciones se producen cuando el cáncer está en estadios avanzados, frente al 10,3 % en iniciales.
Cuáles son los principales síntomas del cáncer de pulmón
Los casos de neoplasias de pulmón se dan principalmente en exfumadores (46,5 %) y son mayores que los de fumadores en activo (40,5 %), mientras que en las personas que nunca han fumado la cota baja al 11,5 %.
Aunque el mayor número de diagnósticos se produce en hombres (20 368), la cantidad de mujeres con cáncer de pulmón va en aumento (7 564), según el GECP.
Registro nacional y unificado
El registro creado por el GEPC es la primera base de datos unificada sobre este tipo de tumor y que, a diferencia de otros, incluye información tan relevante como variables sociodemográficas, clínicas, moleculares, genéticas y de resultado al tratamiento de los pacientes.
Pretende ser un referente para los especialistas de cara a la próxima década.
El presidente del GECP, Mariano Provencio, ha explicado que en el abordaje de las neoplasias de pulmón son necesarios "datos de la vida real para tomar decisiones", ya que en España carecía de "un registro unificado de los casos de cáncer" que incluyera "información y variables relevantes".
Ha añadido Provencio, que también es jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que la iniciativa permitirá contar con "un enfoque multidisciplinar de los datos" que permitan "detectar a tiempo cualquier evolución".
Tumores con alta letalidad
Por su parte, Bartomeu Massuti, secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante, ha apuntado que las neoplasias de pulmón se encuentran "por encima del resto de tumores en cuanto a letalidad".
Por ello, ha señalado que es necesaria más investigación e inversión para esta patología, así como ampliar el conocimiento del tumor para poder mejorar las estrategias de abordaje.
"Cada año se diagnostican en España aproximadamente 31 000 casos de cáncer de pulmón, que crece cada vez más en el sexo femenino, suponiendo ya 1 de cada 4 pacientes", ha zanjado Massuti.
09 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más