La SERAM recuerda que el 70 % de los cánceres de orofaringe están relacionados con el VPH
La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), con motivo del Día mundial de cáncer de cabeza y cuello, recuerda que aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe están relacionados con el VPH en países desarrollados y representa el 18 % de todos los casos de cáncer de cabeza y cuello.
"Los tumores de orofaringe VPH positivos tienen especial predilección por las amígdalas palatinas y la base de la lengua. Pueden ser tumores de pequeño tamaño difíciles de diagnosticar que con frecuencia se presentan al diagnóstico con ganglios cervicales", señala la doctora Laura Oleaga Zufiría, radióloga especialista en cabeza y cuello de la SERAM y especialista del Hospital Clínic de Barcelona.
Además, puntualiza que "en imagen no podemos diferenciar los tumores de orofaringe VPH positivos de los negativos, salvo que en los VPH positivos se asocian con más frecuencia a adenopatías quísticas". Los estudios que se utilizan dependiendo del caso clínico pueden ser la tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) o PET-TC.
El área de cabeza y cuello es una región anatómica compleja en la que se concentran una gran cantidad de estructuras anatómicas. La RM tiene la ventaja, frente a otras técnicas de imagen como la Tomografía Computarizada, de tener una gran resolución de contraste que permite una mejor detección y delimitación de las lesiones de esta área, ya que los tumores pueden ser pequeños e indetectables por imagen o a la inspección en ocasiones el paciente acude por presentar adenopatías en el cuello como primera manifestación clínica.
La RM aporta datos sobre la extensión tumoral mediante la obtención de secuencias morfológicas, pero, además con las secuencias funcionales de difusión y perfusión actualmente se pueden obtener datos cuantitativos que pueden contribuir a la caracterización de los tumores y aportan información sobre la predicción de respuesta al tratamiento y el pronóstico.
Los tumores malignos de cabeza y cuello están relacionados con dos factores de riesgo como son el consumo de alcohol y el tabaco, especialmente en los que afectan a la zona de la laringe y faringe. También, a lo largo de los últimos años, ha aumentado el número de casos relacionados con el virus del papiloma humano, que es más frecuente en varones con una edad media entre 45-60 años, aunque se presentan en pacientes cada vez más jóvenes, no fumadores y con buen estado de salud.
Cada año se detectan en España entre 12 000 y 14 000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello. El cáncer de cabeza y cuello ocupa el sexto lugar en incidencia en España, y supone alrededor de un 5 % de los cánceres que se diagnostican.
Las tasas de supervivencia de los tumores de orofaringe VPH positivos son superiores a las de los cánceres de esta zona no causados por el virus, independientemente de lo avanzados que estén al diagnóstico y del tratamiento realizado. Y la tasa de supervivencia relativa en pacientes con cáncer de cabeza y cuello es del 72 % al año y del 42 % a los 5 años en adultos.
11 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más