Autocuidado en políticas públicas, una herramienta para mejorar la salud en Latinoamérica
Sumar el autocuidado a las políticas públicas de salud supone una herramienta para que América Latina pueda atender mejor los principales desafíos que enfrentan sus sistemas sanitarios, defiende una campaña de la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).
La campaña 'Activa el Autocuidado', que ILAR lanza con motivo del Día Internacional del Autocuidado este miércoles, reconoce que los sistemas de salud en la región tienen ante sí retos "significativos, tanto en términos de recursos como acceso, para cubrir una demanda de atención cada vez mayor".
Una demanda que está impulsada por el "crecimiento demográfico, el incremento de la esperanza de vida y el impacto de las enfermedades no transmisibles", señala.
Así, la campaña pretende "fomentar la integración de las intervenciones de autocuidado como herramientas basadas en evidencia, que contribuyen a avanzar juntos hacia la mejora de los resultados de salud en América Latina", afirma en un comunicado el presidente ejecutivo de ILAR, Juan Thompson.
Las intervenciones de autocuidado, según ILAR, son herramientas que incluyen medicamentos de venta libre, suplementos alimenticios, dispositivos médicos, diagnósticos y/o intervenciones digitales de alta calidad y basadas en evidencia.
A través de ellas, "pueden proporcionarse total o parcialmente fuera de los servicios de salud formales y pueden utilizarse con o sin la asistencia de un trabajador de la salud".
En esa perspectiva, Thompson valora la importancia que reviste la integración del autocuidado como "componente fundamental de las políticas públicas de salud".
Una muestra de esto, dijo, fue el "importante" avance que se dio en noviembre de 2023, cuando Ministerios de Salud y actores en el sector, que integran la coalición 'United for Self-Care', se adhirieron a la Declaración de São Paulo para el Autocuidado.
Esto, según Thompson, es "un compromiso con el cual los líderes latinoamericanos confirman que están adoptando un enfoque proactivo para priorizar el autocuidado como componente fundamental de la política de salud pública y como un catalizador para la creación de Cobertura Universal de Salud" (UHC, en inglés).
Autocuidado y prevención de enfermedades
La Organización Mundial de la Salud (OMS), según cita ILAR, explica el autocuidado como "la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un trabajador de la salud".
En razón de ello, el organismo de Naciones Unidas recomienda "intervenciones de autocuidado para cada país y entorno económico como componentes críticos en el camino hacia la cobertura sanitaria universal (UHC)", promoviendo por esa vía "la salud, manteniendo el mundo seguro y sirviendo a los más vulnerables".
La campaña visualiza la colaboración "entre los actores clave del ecosistema de salud para impulsar acciones que permitan mecanismos de autocuidado (educación, políticas, regulación/acceso a productos) y fomentar la adopción de una Resolución Global de Autocuidado en la OMS".
Además, está el impacto potencial global del autocuidado, como valoró un estudio sobre el Valor Social y Económico Global del Autocuidado, realizado por la Global Self-Care Federation (GSCF) con la OMS en 2022.
Esos hallazgos, de acuerdo con ILAR, "muestran cómo la integración de las intervenciones de autocuidado (…) representan una economía de 7 200 millones de dólares para los Sistema de Salud en América Latina en el tratamiento de condiciones simples y no graves".
23 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más