Paraguay finaliza periodo epidémico de dengue con 101 602 casos y 132 fallecidos acumulados
Paraguay finalizó el periodo epidémico 2023-2024 de dengue con un total de 101 602 casos y 132 fallecidos acumulados, según el informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social publicado este viernes.
El periodo epidémico tuvo una duración total de 44 semanas y en ese periodo el serotipo predominante fue el DENV-2, que registró mayor circulación a nivel país por sobre el serotipo DENV-1.
De esta forma, a partir de la fecha, el país sudamericano ingresa oficialmente al periodo Inter epidémico de la enfermedad, aunque la vigilancia de casos, así como el control de criaderos deberá continuar atendiendo a que el país es endémico para el dengue, lo que implica que la circulación del virus se registra todo el año.
La curva epidémica muestra que en las últimas dos semanas evaluadas (SE) 27 y 28, se identificaron un total de 97 casos con diagnóstico de dengue, de los cuales 64 casos son de la semana anterior (SE) 27, y 33 casos corresponden al cierre de la última semana, registrando un descenso del 48 por ciento.
Por otra parte, también se observa una reducción del 26 % en hospitalizaciones por la enfermad, teniendo en cuenta que en las últimas dos semanas se contabilizaron 54 hospitalizados con diagnóstico de dengue, de los que el 43 % corresponde al grupo pediátrico.
En este periodo de tiempo mencionado no se han confirmado fallecidos nuevos como consecuencia del dengue.
La cartera sanitaria paraguaya recomienda continuar con las acciones de control y eliminación de criaderos de mosquitos durante todo el año, así como el uso de barreras de protección como repelentes a partir de los 2 meses de edad.
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó hoy que la causa de la muerte de ocho niños de la... Leer más
-
México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación
México alcanzó hasta el 1ero. de mayo el 85 % de la meta programada durante la Semana Nacional de Vacunación... Leer más
-
Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó hoy que a partir del próximo 12 de mayo exigirá certificado... Leer más
-
Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en el que participa la Leer más
-
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme por las garrapatas
Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 % más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme como... Leer más
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más