Enfrentamiento a futuras pandemias debe ser conjunto entre todos los sectores, afirman especialistas
El enfrentamiento a futuras emergencias sanitarias mundiales debe hacerse de forma conjunta entre todos los sectores, según afirmaron especialistas en la Cumbre Mundial de Preparación para Pandemias, que se inauguró hoy en Río de Janeiro.
En su discurso inaugural, la ministra de Sanidad de Brasil, Nísia Trinidade, afirmó que "cualquier forma de preparación para futuras emergencias debe plantearse de forma multisectorial. Necesitamos un esfuerzo global para que podamos alcanzar un instrumento que nos permita hacer frente a estas situaciones".
La cumbre reúne a expertos en investigación y desarrollo, funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil y líderes de organizaciones sanitarias mundiales y del sector de la producción sanitaria de todo el mundo.
Los temas se abordarán en la cumbre incluyen el acceso equitativo a vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias mediante la diversificación geográfica; el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo y la producción local y regional; la mejora de la vigilancia mundial de las enfermedades; y cumplir la misión de los 100 días para vacunas, diagnósticos y terapias.
Trinidade resaltó que la Alianza Global para la Producción, Innovación y Acceso Local y Regional del G20 puede desempeñar un papel fundamental en la prevención, preparación y respuesta a una nueva pandemia, ya que la cooperación se centrará en la creación y fortalecimiento de plataformas tecnológicas que produzcan vacunas, medicamentos y diagnósticos, así como otras tecnologías sanitarias relevantes, como una red de redes.
"Una palabra que resume los desafíos contemporáneos es desigualdad. Vivimos en un mundo con crisis múltiples y superpuestas: climática, sanitaria, económica, alimentaria y energética", dijo, llamando a los países a reflexionar sobre la necesidad de una fuerte inversión en esta área.
Por su parte, el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y director ejecutivo del Programa de Emergencias de la organización, Mike Ryan, agradeció a Brasil su compromiso en las negociaciones del acuerdo sobre pandemias y subrayó la necesidad de un compromiso permanente en la preparación para emergencias sanitarias.
29 julio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más