Asegura centro científico que el riesgo de que llegue la nueva variante de mpox a Europa es "muy bajo"
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha asegurado que el riesgo para la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) de que llegue la nueva variante mpox surgida en República Democrática del Congo es "muy bajo".
Así, el ECDC está trabajando estrechamente con el CDC de África y con socios locales e internacionales para vigilar y responder al empeoramiento del brote de mpox en dicho país.
Aunque el riesgo para la UE y el EEE sigue siendo muy bajo, desde principios de 2024 se han notificado en la RDC más de 11 000 casos sospechosos de mpox, entre ellos unas 450 muertes. A la preocupación por el brote se suma la aparición de una nueva variante del virus mpox de clado I que se cree que causa una enfermedad más grave y una mayor mortalidad que la variante de clado II que circula en todo el mundo desde 2022.
"Me gustaría destacar que el riesgo para la población de la UE y el EEE de la nueva variante de mpox identificada en la RDC sigue siendo muy bajo. El ECDC está colaborando con nuestros socios en África en sus esfuerzos por contener este brote en beneficio de todos los afectados, evitar que esta nueva variante se siga propagando y reforzar las futuras capacidades de preparación y respuesta", afirma la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.
A pesar de la preocupación por la nueva variante del clado I, se espera que las vacunas y los tratamientos actuales sigan siendo eficaces. No hay pruebas de que la variante del clado I esté circulando fuera de África central.
Expertos de todo el ECDC han estado trabajando estrechamente con sus socios de Africa CDC para apoyar la respuesta al brote. A través del 'ECDC and Africa CDC partnership project', los expertos del ECDC están contribuyendo a una rápida revisión de la literatura para ayudar a identificar las lagunas en el conocimiento de la variante mpox del clado I y orientar la investigación futura. También están apoyando una revisión en acción de la respuesta al brote de mpox en la RDC para informar sobre las actividades de preparación y respuesta.
Además, el ECDC se está preparando para el despliegue en la RDC de un Grupo Operativo Sanitario de la UE (EUHTF), facilitado por la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN), como parte de los esfuerzos proactivos más amplios para apoyar la salud mundial y reforzar las defensas de Europa contra las enfermedades infecciosas.
Un epidemiólogo del ECDC se unirá a sus colegas de los CDC africanos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el terreno en la RDC para contribuir a la respuesta al brote dirigida por el Ministerio de Salud Pública de la RDC. Los esfuerzos del Grupo Operativo de Salud de la UE en la RDC se centrarán en la vigilancia, la investigación sobre el terreno y los proyectos de investigación.
Desde 2022, se han detectado 22 592 casos de mpox en la UE/EEE en un brote no relacionado de la variante menos grave del clado II. Los casos han disminuido constantemente desde su pico en julio de 2022. Nueve países de la UE/EEE notificaron un total de 98 casos en las cuatro semanas transcurridas hasta el 5 de julio de 2024, los datos más recientes disponibles.
En la UE/EEE, el riesgo de infección por mpox clado II sigue siendo bajo para la población general y moderado entre los grupos de mayor riesgo, como las personas que tienen múltiples parejas sexuales y algunos hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
El ECDC sigue apoyando a los Estados miembros de la UE/EEE en la respuesta al brote actual de mpox clade II, publicando orientaciones de salud pública, comunicación de riesgos y recursos de participación comunitaria, así como boletines periódicos de vigilancia conjunta con la Oficina Regional de la OMS para Europa. El ECDC evalúa el riesgo global del brote actual de mpox clade II en Europa como moderado para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y bajo para la población en general.
29 julio 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más