La India reporta 59 muertes por encefalitis aguda durante un brote del virus Chandipura
El Gobierno de la India reportó este jueves la muerte de al menos 59 personas por síndrome de encefalitis aguda (AES, en inglés) a lo largo de un mes, en medio de un nuevo brote del virus Chandipura (CHPV), asociado con la infección neurológica.
Desde junio de 2024 hasta el día de ayer se notificaron 148 casos de encefalitis, 140 de ellos en el estado occidental de Gujarat, de los cuales 59 murieron, informó en un comunicado el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar.
Del número total de casos "se ha confirmado la presencia del virus Chandipura en 51 individuos", señaló la nota.
El Hospital Civil de Rajkot, en la región de Gujarat, reveló ayer al diario Indian Express, que hasta ahora habían ingresado 20 niños en una sala especial para pacientes con sospechas de CHPV, siete de los cuales han fallecido.
Esta infección, cuyo nombre proviene de una ciudad en el estado de Maharashtra, afecta mayoritariamente a menores de 15 años, y a pesar de asemejarse a una gripe puede resultar en un rápido deterioro neurológico, según indica el Instituto Nacional de Virología en su sitio web.
No obstante, la India aseguró "una tendencia a la baja en los nuevos casos diarios del síndrome de encefalitis aguda desde el 19 de julio".
Gujarat, el estado con más afectado, adoptó diversas medidas de salud pública como la pulverización de insecticidas para el control de vectores, la sensibilización del personal médico, el uso de materiales de información, educación y comunicación y la remisión de los casos a las instalaciones designadas, según el ministerio.
El virus, que se asocia a la encefalitis aguda, se transmite por vectores como mosquitos, moscas o garrapatas y puede progresar rápidamente, entre 24 y 48 horas.
La India ha sido testigo en los últimos años de varios brotes en las zonas occidental, central y sur del país, habiendo registrado tasas de mortalidad que oscilaron entre el 56 y el 75 % en algunas regiones, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (NIH).
01 agosto 2024|Fuente: EFE|Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más