Avance de ingeniería con participación china permite mejor control de enfermedades transmitidas por mosquitos
Un equipo de investigación internacional, con participación de especialistas chinos, desarrolló un dispositivo automatizado que puede separar eficientemente los mosquitos machos y las hembras, logrando un avance de ingeniería para el control biológico de las enfermedades transmitidas por estos insectos.
Integrado por investigadores de instituciones como la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Jinan y la compañía Guangzhou Wolbaki Biotech, el equipo publicó sus resultados en la revista académica internacional Science Robotics el miércoles.
Las enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente el dengue, se han vuelto cada vez más graves en los últimos años debido al cambio climático y la movilidad humana. El control químico tiene efectos limitados sobre estas plagas y trae problemas de contaminación ambiental y resistencia a los medicamentos, según Li Yongjun, profesor asociado de la Universidad de Jinan.
"Los estudios han demostrado que liberar mosquitos machos que no pican ni transmiten enfermedades para aparearse con mosquitos hembras silvestres puede controlar eficazmente la población de mosquitos silvestres", refirió Li sobre las ventajas del control biológico.
Aunque esta tecnología de control ha sido verificada en muchos países para suprimir la densidad de población de mosquitos silvestres transmisores de enfermedades y reducir la propagación del dengue, su aplicación a gran escala ha sido limitada por el problema de cómo separar los mosquitos machos de las hembras.
Gong Juntao, investigador de Guangzhou Wolbaki Biotech, explicó que el equipo internacional desarrolló de forma independiente un dispositivo automatizado que puede agitar, separar y recolectar las pupas de los mosquitos de manera eficiente.
El sistema automatizado permite al operador separar más de 16 millones de mosquitos machos trabajando ocho horas al día y cinco días a la semana, lo que representa un aumento de 17 veces en comparación con la separación manual por sexos, añadió el investigador.
Gong apuntó que los resultados han demostrado que el dispositivo automatizado tiene el potencial de ayudar a controlar de manera efectiva las enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos.
El dispositivo se ha vendido a 18 países, incluyendo Estados Unidos, Australia e Italia.
02 agosto 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más