El 5 % de los accidentes de tráfico está relacionado con la medicación del conductor
El 5 % de los accidentes que se registran en las carreteras españolas están relacionados con la medicación de sus conductores y es que un 17 % de los automovilistas coge el coche bajo tratamiento farmacológico, según ha informado este lunes el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Hasta 5 400 presentaciones de medicamentos comercializadas y disponibles en farmacias pueden generar efectos o interacciones que influyen en la capacidad de conducción, como somnolencia, visión borrosa, reducción de reflejos o mareos, además de afectar a la percepción de las distancias y provocar alteraciones auditivas.
Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, los grupos de medicamentos que más efecto tienen en la conducción en sus diferentes presentaciones (comprimidos, cápsulas, jarabe o píldoras) son los hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos, fármacos para el tratamiento de la gripe o catarros, antialérgicos o antihistamínicos, antiepilépticos, contra el párkinson y frente a trastornos psicóticos.
El responsable del área de divulgación científica del consejo, Carlos Fernández Moriano, ha recordado a los automovilistas que los medicamentos con potencial de afectar a la conducción incluyen un pictograma en su envase y prospecto para su identificación.
Fernández Moriano también ha asegurado que tres de cada cuatro conductores que cogen el coche bajo tratamiento farmacológico reconoce no tener información suficiente sobre el efecto de la medicación.
Por ello ha instado a los conductores a que antes de tomar un fármaco lean el prospecto y comprueben si afecta a la conducción y qué precauciones hay que tomar en carretera.
A pesar de ello, este responsable del Colegio de Farmacéuticos ha subrayado que los medicamentos no siempre producen un efecto negativo en la conducción, "y si está bien tomado permite controlar la patología y mejorar la capacidad del paciente al conducir".
Para controlar los posibles efectos adversos, los farmacéuticos recomiendan evitar conducir al iniciar un tratamiento que potencialmente pueda disminuir reflejos o capacidad visual.
También advierten del consumo conjunto de varios medicamentos por el riesgo de que puedan interaccionar entre sí y provocar determinadas alteraciones en la salud y, por supuesto, instan a no consumir alcohol.
En cualquier caso, alertan de que cada situación debe ser valorada individualmente por un profesional sanitario, ya que un mismo medicamento podría no afectar a una persona y sí hacerlo a otra de forma significativa.
12 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más