Detectado en Gran Canaria el primer caso importado de virus Oropouche en el archipiélago
El primer caso importado de virus Oropouche en Canarias se ha detectado en un varón de 49 años de edad, residente en Gran Canaria, que comenzó a presentar síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba, informa la Consejería de Sanidad.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, diarreas y dolor articular, esta persona fue derivada por su médico de Atención Primaria al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, donde se le tomaron muestras ante la sospecha de ser un caso de virus Oropouche dada la clínica compatible que presentaba el paciente.
Estas muestras fueron enviadas para su análisis al Centro Nacional de Microbiología, organismo que acaba de confirmar el positivo, dado que las pruebas realizadas en Canarias para la detección de dengue, zika y chikungunya habían dado negativo.
El paciente, que ha evolucionado favorablemente tras la administración de la medicación indicada, no ha requerido ingreso hospitalario y continúa bajo seguimiento epidemiológico domiciliario.
Se trata del primer caso de virus Oropouche detectado en Canarias, después de que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) haya notificado varios casos en otras comunidades autónomas como Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, todos ellos en personas que recientemente habían viajado a España desde Cuba, afirma la Consejería de Sanidad.
El virus de Oropouche se transmite principalmente a los humanos como resultado de la picadura de insectos como el jején o el mosquito Culex quinquefasciatus, principalmente en regiones endémicas.
13 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más