Un estudio devela que el estrés laboral puede aumentar el riesgo de sufrir fibrilación auricular
El estrés laboral causado por la tensión en el trabajo y el desequilibrio entre los esfuerzos realizados y las recompensas recibidas pueden aumentar el riesgo de fibrilación auricular, según un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, una revista revisada por expertos de la Asociación Americana del Corazón.
Conocida como fibrilación auricular o FA, se trata de la forma más común de arritmia, es decir, un ritmo cardiaco anormal. Puede provocar ictus, insuficiencia cardiaca u otras complicaciones cardiovasculares. Se prevé que más de 12 millones de personas padecerán fibrilación auricular en Estados Unidos de aquí a 2030, según las estadísticas de enfermedades cardiacas e ictus para 2024 de la Asociación Americana del Corazón.
Investigaciones anteriores relacionaban la elevada tensión laboral y el desequilibrio esfuerzo-recompensa en el trabajo con un mayor riesgo de cardiopatía coronaria. "Esta investigación es la primera que examina el efecto adverso de ambos factores de estrés psicosocial en el trabajo sobre la fibrilación auricular", ha afirmado el autor principal del estudio, el doctor Xavier Trudel, epidemiólogo ocupacional y cardiovascular y profesor asociado de la Universidad Laval de Quebec (Canadá).
"Nuestro estudio sugiere que los factores de estrés relacionados con el trabajo pueden ser factores relevantes a incluir en las estrategias preventivas. Reconocer y abordar los factores de estrés psicosocial en el trabajo es necesario para fomentar entornos laborales saludables que beneficien tanto a los individuos como a las organizaciones en las que trabajan", ha explicado el investigador.
Trudel y su equipo estudiaron el impacto de la tensión laboral, que se refiere a un entorno de trabajo en el que los empleados se enfrentan a elevadas exigencias laborales, como una gran carga de trabajo y plazos ajustados, y un escaso control sobre su trabajo, con poco peso en la toma de decisiones y en la forma de ejecutar sus tareas.
Otro factor evaluado en el estudio fue el desequilibrio esfuerzo-recompensa. Se produce cuando los empleados invierten un esfuerzo considerable en su trabajo, pero perciben las recompensas que obtienen a cambio -como salario, reconocimiento o seguridad laboral- como insuficientes o desiguales a su rendimiento.
Un 83 % más de riesgo de desarrollar fibrilación auricular
Los investigadores examinaron los registros de las bases de datos médicas de casi 6 000 directivos, profesionales y oficinistas de Canadá, con 18 años de datos de seguimiento. El análisis reveló que los empleados que afirmaron experimentar una gran tensión laboral tenían un riesgo un 83 % mayor de desarrollar FA en comparación con los trabajadores no afectados por los factores estresantes.
Además, los que percibían un desequilibrio esfuerzo-recompensa tenían un riesgo un 44 % mayor, en comparación con los trabajadores que no informaban de este desequilibrio, y las percepciones combinadas de gran tensión laboral y desequilibrio esfuerzo-recompensa se asociaron con un 97 % más de riesgo de fibrilación auricular.
"La eficacia de las intervenciones en el lugar de trabajo para reducir los factores de estrés psicosocial que también pueden reducir el riesgo de fibrilación auricular debe investigarse en futuras investigaciones. Nuestro equipo de investigación llevó a cabo previamente una intervención organizativa diseñada para reducir los estresores psicosociales en el trabajo, que demostró reducir eficazmente los niveles de presión arterial", ha manifestado Trudel.
Ejemplos de cambios organizativos implementados durante la intervención incluyeron ralentizar la implementación de un gran proyecto para evitar el aumento de la carga de trabajo; implementar horarios de trabajo flexibles, y celebrar reuniones entre gerentes y empleados para discutir los desafíos del día a día.
Entre las limitaciones del estudio se incluye el hecho de que todos los participantes eran directivos, profesionales y oficinistas de Canadá, lo que significa que los resultados pueden no ser aplicables a otros tipos de trabajadores o a trabajadores de otros países.
14 agosto 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más