Familias de niños con cáncer reclaman mejorar el uso del lenguaje para pacientes, evitando términos como "superhéroe"
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha subrayado la importancia de utilizar un lenguaje "adecuado" al abordar el cáncer infantil, ya que "con frecuencia", se emplean términos "que pueden generar malestar, estrés o tristeza en menores y adolescentes con cáncer y sus familias", como el concepto de "superhéroe".
En lugar de superhéroe, guerrero o luchador, instan a nombrarlo como "menor (niño, niña o adolescente) con cáncer", o simplemente como paciente pediátrico. Asimismo, en lugar de "batalla contra el cáncer infantil", abogan por mencionar "el tratamiento, camino o proceso del cáncer". También piden hablar directamente del cáncer y no referirse a él como "el bicho, bichito o el monstruo".
En lugar de "armas del cáncer infantil" es mejor emplear términos como "medicinas o tratamientos del cáncer infantil". En este sentido, también es preferible decir "el niño está recibiendo el tratamiento", en vez de "está peleando contra el cáncer". Además, en lugar de "larga enfermedad", es mejor emplear el propio nombre de la enfermedad, cáncer.
En este sentido, en vez de "perder la batalla" es mejor expresar "fallecer a causa del cáncer". Además, tampoco es recomendable utilizar la expresión "superar la batalla" o "vencer al cáncer", sino "lograr la remisión de la enfermedad".
Tampoco se recomienda decir "personas aliadas en la batalla", sino "familiares y amistades de apoyo". Por otro lado, en lugar de enfrentarse al enemigo, es mejor hablar de "enfrentarse a la enfermedad". Asimismo, no es recomendable el uso del concepto "cáncer devastador", sino simplemente de "cáncer agresivo".
En lo que respecta a los tratamientos, la asociación ha advertido de la extensión entre la sociedad de la expresión de "la quimio es veneno". "La quimio es un tratamiento duro, pero es una de las formas de curarse", indican desde la organización.
También destacan la importancia del uso de expresiones que denotan empatía, tales como "Te entiendo", "Entiendo que tengas miedo" o "¿Cómo te puedo ayudar?". En lugar de transmitir que es "una situación triste" es mejor expresar que "es un proceso difícil, en el que hay tristeza, pero también hay alegría".
MEJORAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y MEDIÁTICO
Así, abogan por mejorar el uso del lenguaje en el cáncer infantil en ámbitos como el educativo o el mediático, entre otros, para acabar con estigmas o imágenes estereotipadas como las que se generan cuando se vinculan a menores con superhéroes o luchadores.
Para superar este desafío, la Federación y su movimiento asociativo publicarán el próximo 18 de septiembre el cuento 'Cáncer infantil sin cuentos', que propone términos "alternativos y asertivos" para hablar de la enfermedad.
En un comunicado, la FEPNC ha recordado que este es uno de los retos que presentará este septiembre, mes de sensibilización del cáncer infantil, y en el que se llevan a cabo distintas acciones destinadas a visibilizar la realidad de la enfermedad y a concienciar sobre la necesidad de implementar determinadas medidas que mejoren la calidad de vida de pacientes oncohematológicos, supervivientes y la de sus familias.
Un año más, la Federación y sus 23 asociaciones se han sumado a la campaña internacional de Childhood Cancer International, formada por unas 190 organizaciones y que está presente en 94 países, que este año ha lanzado una iniciativa para visibilizar los desafíos que enfrentan pacientes, cuidadores, supervivientes o profesionales de la salud relacionados con el cáncer infantil en todo el mundo.
Simultáneamente, centros educativos de todo el país se unirán a la actividad que se ha diseñado con el objetivo de animar al alumnado a lanzar mensajes de apoyo a pacientes oncohematológicos hospitalizados. A través de recomendaciones, el alumnado reflexionará sobre por qué es tan importante promover un lenguaje empático y sobre el impacto negativo que tienen ciertas expresiones arraigadas en la sociedad.
Este mes también tendrá lugar el Encuentro Nacional de Supervivientes en Madrid, donde jóvenes del movimiento asociativo que han superado un cáncer en la infancia o adolescencia se reunirán para abordar las necesidades prioritarias de este colectivo que deben implementarse en toda España. El objetivo de estas jornadas es concretar medidas para seguir avanzando en la igualdad de derechos y oportunidades.
La campaña del mes de sensibilización culminará con la promoción del lazo dorado, que se iluminará y se reflejará en edificios y monumentos emblemáticos de todo el país. Además, se difundirán marcos dorados en redes sociales que inviten al conjunto de la sociedad a mostrar su compromiso con las familias de menores con cáncer.
01 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres
Un nuevo estudio refleja que una terapia frente al VIH basada en dos fármacos (dolutegravir/lamivudina)... Leer más
-
Asociación Española de Vacunología resalta la importancia de las vacunas para evitar que vuelvan enfermedades eliminadas
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado la campaña 'NoQueremosQueVuelvan' para concienciar a la... Leer más
-
Revelan que cantar virtualmente da alegría a adultos mayores aislados
Un estudio realizado por la Universidad Northwestern, Estados Unidos, mostró que cantar virtualmente brinda... Leer más
-
Un estudio sugiere que un fármaco experimental contra el cáncer podría potenciar el tratamiento de la tuberculosis
Un fármaco experimental que se encuentra en ensayos clínicos como tratamiento contra el cáncer podría potenciar... Leer más
-
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
El uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de los niños de desarrollar asma y alergias, al... Leer más
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más