La OMS lanza un marco mundial para comprender el origen de los patógenos nuevos o reemergentes
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, ha informado de que este miércoles se ha publicado un marco mundial para ayudar a los Estados miembros a investigar exhaustivamente el origen de los patógenos nuevos y reemergentes.
"Entender cuándo, dónde, cómo y por qué empiezan los brotes, las epidemias y las pandemias es extremadamente difícil. Pero es tanto un imperativo científico para prevenir futuros brotes como un imperativo moral para prevenir futuras epidemias", ha señalado Tedros en una rueda de prensa este miércoles sobre este marco que ha sido elaborado por la OMS con el apoyo del Grupo Asesor Científico sobre el Origen de Nuevos Patógenos (SAGO).
Aunque existen varias herramientas para investigar los brotes de enfermedades infecciosas, este es el primer enfoque unificado y estructurado para investigar los orígenes de un nuevo patógeno. Este marco pretende llenar ese vacío proporcionando un conjunto completo de investigaciones y estudios científicos. Se trata de la primera versión de una guía práctica que se irá actualizando a medida que sea necesario, en función de los comentarios de los usuarios.
En este sentido, la OMS ha recordado que con cada brote y pandemia la salud humana y animal se ve amenazada por el riesgo creciente de aparición de patógenos conocidos (como los virus del Ébola, Nipah, la gripe aviar, Lassa y Monkeypox, este último conocido como de la viruela símica) y nuevos con potencial epidémico y pandémico (nueva gripe, MERS-CoV, SARS-CoV-1, SARS-CoV-2). "La capacidad de prevenir, y cuando no podemos prevenir, de contener rápidamente los brotes e identificar sus orígenes es científica, moral y financieramente más crítica que nunca", ha señalado desde la OMS.
Así, Tedros ha destacado que este marco servirá para conocer los orígenes de nuevos patógenos, algo que se sigue investigando en el caso del covid-19. "Todavía no sabemos cómo empezó la pandemia de covid-19 y, por desgracia, el trabajo para comprender sus orígenes sigue en curso. La cooperación de China es absolutamente crítica para ese proceso. Eso incluye información sobre el mercado de marisco de Wuhan, los primeros casos conocidos y sospechosos de covid-19, y el trabajo realizado como tal por los laboratorios de Wuhan. Sin esta información, ninguno de nosotros puede descartar ninguna hipótesis hasta que China comparta estos datos", ha manifestado.
De este modo, el marco global de la OMS esboza investigaciones y estudios científicos para seis elementos técnicos: investigaciones tempranas; estudios en humanos; estudios de la interfaz humano/animal; estudios genómicos y filogenéticos, y estudios de bioseguridad y bioprotección.
EL OBJETIVO ES DETENER LOS BROTES ANTES DE QUE EMPIECEN
El marco mundial de la OMS se ha concebido como un recurso para científicos, investigadores, autoridades de salud pública e investigadores de los Estados miembros. Proporciona orientación sobre cuándo y cómo iniciar tales investigaciones multidisciplinares y ofrece recomendaciones a los países sobre las capacidades y herramientas necesarias para llevarlas a cabo con éxito. Esto incluye las capacidades necesarias, tales como recursos humanos, sistemas de vigilancia humana, animal y ambiental; reglamentos de bioseguridad y bioprotección, y laboratorios con experiencia en pruebas y secuenciación.
Según la OMS, las investigaciones oportunas y exhaustivas sobre el origen de los patógenos son fundamentales para prevenir y contener las crisis sanitarias mundiales. Los resultados de estas investigaciones proporcionan la base para detener los brotes antes de que empiecen, detener las cadenas de transmisión y reducir el riesgo de propagación de patógenos de animales a humanos. También pueden confirmar o descartar la posibilidad de un fallo involuntario en la bioseguridad y la bioprotección de los laboratorios.
04 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más