La cirugía de cuerdas vocales en consulta: un beneficio para pacientes y listas de espera
La cirugía endoscópica de las cuerdas vocales en consulta, una de las nuevas tendencias a las que se ha sumado el Hospital Valdecilla y que se extenderá a más hospitales españoles, redunda en beneficios para los pacientes al realizarse con anestesia local, que pueden irse al terminar, a la vez que ayuda a reducir las listas de espera quirúrgicas.
"Normalmente esta cirugía se realiza en lesiones de cuerdas vocales de tipo benigno como pueden ser los pólipos, los papilomas o granulomas, que son como pequeñas zonas de cicatriz en las cuerdas", ha explicado en una entrevista con EFE la otorrinolaringóloga del Hospital Marqués de Valdecilla, Patricia Corriols.
Aunque esta fonocirugía no solo se usa con una finalidad terapéutica; también se emplea de manera diagnóstica para, por ejemplo, la toma de biopsias cuando se sospecha que hay algún tumor en la zona.
Listas de espera
La rapidez en la que se puede tratar un paciente, evitar una anestesia general y no pasar por quirófano son algunos de los beneficios que aporta este tipo de cirugía a los pacientes que, normalmente, tienen una lista de espera para cualquier tipo de enfermedad benigna de entre seis meses y un año.
"Reduce la lista de espera de otros pacientes que sí necesariamente tienen que ir por una vía de anestesia general y a los pacientes que se pueden beneficiar de esta técnica les acorta mucho los tiempos de espera para resolver su patología", ha apuntado.
Corriols ha asegurado que también reduce los costes sanitarios ya que el preoperatorio, la anestesia general y el sistema de admisión hospitalaria quedan eliminados.
Y ha destacado que es mucho menos costoso y más efectivo ya que si en una mañana de quirófano se podrían hacer cuatro operaciones, en una mañana de consulta se podrían realizar entre seis u ocho cirugías endoscópicas.
Nueva tendencia
"Nosotros realmente no hemos inventado nada nuevo, este tipo de procedimientos en consulta ya se llevan realizando muchos años en otros países, sobre todo en Estados Unidos, y ahora están muy extendidos en muchos países de Europa. Nosotros hemos decidido sumarnos también al carro y a las nuevas tendencias", ha explicado Corriols.
Un procedimiento que da unos resultados "muy buenos" y que no muchos hospitales de España a día de hoy están realizando.
De hecho, Corriols ha subrayado que el Hospital Marqués de Valdecilla ya ha recibido pacientes de otros centros que solicitan este tipo de tratamientos por su parte.
La técnica
Y es que una vez conseguido "dormir bien" toda la laringe el procedimiento es totalmente indoloro y muy bien tolerado. Normalmente oscila entre los 10 y 20 minutos en total contando con la fase de anestesia local y el paciente se va a su casa una vez se finaliza el proceso.
Corriols ha explicado que la técnica se desarrolla utilizando una cámara que se introduce a través de la nariz, previamente anestesiada, a través de la cual se cuenta con un canal de trabajo por donde se introduce y sacan diversos instrumentos con lo que manejar la afección a tratar.
El paciente, por tanto, está sentado en la silla de exploración respirando por si mismo, completamente consciente y colaborador en todo el proceso.
"Podríamos hacer una similitud entre ir al dentista a quitarse una muela del juicio y venir a la consulta del otorrino a que te quiten un pólipo", ha resumido la doctora.
09 septiembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más