'La Línea 024' para la atención a la conducta suicida ha recibido más de 306 000 llamadas en poco más de dos años
'La Línea 024', puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad para ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y familiares, ha recibido desde que comenzó a funcionar, el 10 de mayo de 2022, 306 614 llamadas, registrándose 11 694 durante el mes de agosto.
Del total de llamadas, 16 015 fueron derivadas al servicio de emergencias 112 con el propósito de ofrecer una atención urgente a la persona en crisis, según ha informado este lunes la comisionada de Salud Mental, Belén González, durante la presentación en el Ministerio de Sanidad del Plan para la Prevención del Suicidio.
"Del total de llamadas recibidas, aproximadamente el 40 % han sido realizadas por mujeres y el 33,5 por hombres. El resto ha preferido no decir su género. El grupo de edad que más ha utilizado esta línea es el de personas entre 50 y 59 años, representando el 25 % del total de llamadas en las que se ha facilitado la edad", ha destacado González.
En este sentido, Belén González ha lamentado que en la franja de personas de más 80, donde se registran las mayores tasas de suicido, "hay una carencia en la accesibilidad al 024". "Por este motivo, las campañas de promoción del 024 van a ir orientadas a ese grupo de edad, que son las que más se pueden beneficiar", ha agregado.
En cuanto al servicio del chat en línea, que comenzó a funcionar en junio de 2023, González ha señalado que se han atendido 10 665 contactos.
"El grupo de edad que más utiliza el chat en línea es el de personas entre 20 y 29 años. En cuanto al riesgo de suicidio, el 40 % de los chats atendidos se ha registrado como riesgo medio", ha destacado la comisionada.
Por otra parte, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, ha comunicado que el Servicio de Información Toxicológica registró en el año 2023 más de 5 000 consultas, lo que supone un descenso frente a las casi 7 000 del año 2022.
En cuanto a intoxicaciones, ha destacado que el mayor número es por medicamentos y ha incidido en los casos de mujeres adolescentes.
"Tuvimos 5 326 llamadas en el año 2023. La mayor parte se deben a intoxicaciones, en concreto, en el 85 % eran por ingestas medicamentosas. Dentro de ellas, el 82,6 % lo fueron por ingestión de medicamentos con acción en el sistema nervioso, tipo psicofármacos", ha explicado Olmedo.
CASI 4 000 MUERTES POR SUICIDO EN 2023
Durante su participación en el acto, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado los datos que publicó en junio el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalaban que durante el año 2023 se registraron 3 954 muertes por suicido.
Estos datos suponen una disminución del 6,5 % respecto al año 2022 y rompen por primera vez en cinco años la tendencia ascendente. "Siguen siendo cifras absolutamente terribles y escalofriantes, que nos mueven a trabajar sin descanso para seguir ahondando en este descenso", ha subrayado García.
Así, García ha asegurado que cada una de las once muertes diarias que se producen en España por suicidio "representan una tragedia y un drama", que exigen "una reflexión como sociedad sobre las cotas de sufrimiento".
"Sabemos que el suicidio tiene causas multifactoriales, es un problema multicausal y no puede ser abordado únicamente desde una perspectiva. No puede ser abordado tampoco solamente desde el sistema sanitario, puesto que siendo efectivamente también un problema de salud pública, en esencia es un desafío social que requiere un abordaje multidisciplinar", ha explicado.
PLAN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Con motivo del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, que se celebra este martes, la ministra de Sanidad ha vuelto a presentar la líneas generales del Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027, que todavía se está desarrollando.
"El plan cuenta con la colaboración de un amplio equipo de expertos, de académicos, de investigadores, de profesionales sanitarios y de otros sectores no sanitarios. Esperamos tenerlo listo en los próximos meses. Nuestro objetivo es garantizar la asistencia y tener una rapidez de respuesta ante las situaciones de riesgo, asegurando que cualquier persona que necesita ayuda, la reciba", ha afirmado.
El futuro plan cuenta con seis objetivos y 40 acciones concretas para evitar el suicidio. Entre estos objetivos se encuentra: potenciar los sistemas de información respecto a la conducta suicida; la información, sensibilización y lucha contra el estigma; la prevención en situaciones de vulnerabilidad; la prevención del suicidio en todas las políticas públicas; el abordaje sanitario, y enfoque integral de la conducta suicida.
González ha asegurado que uno de los objetivos fundamentales del Plan es mejorar la prescripción de psicofármacos. "Somos conscientes de que son fármacos que, bien prescritos, pueden ayudar en muchas ocasiones, pero que el exceso de prescripción, o el uso inadecuado, o las expectativas inadecuadas de estos fármacos, pueden generar problemas de salud pública poblacional", ha finalizado.
09 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más