Premian un trabajo sobre la influencia de la dieta mediterránea en prevenir hígado graso
Un trabajo del grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Oxidación (Nucox) de la Universidad de las Islas Baleares sobre la influencia de la dieta mediterránea en la prevención de la enfermedad del hígado graso no alcohólico ha sido galardonado por la revista científica Nutrients.
El artículo sobre el estudio del grupo Nucox, el IdISBa y CIBEROBN ha sido considerado el segundo mejor publicado en 2022 por la revista, una de las publicaciones más importantes en el ámbito internacional en el campo de la nutrición humana, ha detallado la UIB en un comunicado.
El trabajo premiado se centra en el estudio del efecto que la dieta mediterránea tiene en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. La investigación revela que la adherencia a una dieta mediterránea personalizada, combinada con actividad física, puede prevenir y revertir la enfermedad del hígado graso no alcohólico en pacientes con síndrome metabólico.
La investigación, que se llevó a cabo durante seis meses con la participación de 138 pacientes de entre 40 y 60 años de Mallorca y Navarra, demuestra que seguir una dieta mediterránea puede tener beneficios significativos para estos pacientes y mejorar múltiples factores de salud.
La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una condición asociada a menudo con otros problemas como el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Los resultados mostraron que aquellos pacientes que aumentaron su adherencia a la dieta mediterránea experimentaron una reducción significativa de su peso corporal, del índice de masa corporal, del perímetro de cintura y de la grasa intrahepática. También se observaron mejoras en la presión arterial, tanto de la sistólica como de la diastólica.
El estudio concluye que una mayor adherencia a la dieta mediterránea está asociada con una mejora notable en los factores de riesgo del síndrome metabólico y con una reducción de la grasa hepática, lo que podría ayudar a revertir la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Los resultados subrayan la importancia de un estilo de vida saludable y de combinar una alimentación equilibrada con actividad física para mejorar la salud de los pacientes con síndrome metabólico; suponen un avance en la gestión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico; y refuerzan el valor de la dieta mediterránea como estrategia eficaz para tratar enfermedades relacionadas con el metabolismo.EFE
11 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más