Hong Kong informa de 40 casos de infección potencialmente mortal vinculada a pescado crudo
Las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron de un total de 40 pacientes diagnosticados con una infección bacteriana potencialmente mortal vinculada al consumo de pescado crudo de agua dulce, advirtiendo de que el número de contagios podría seguir en aumento.
El Centro de Protección de la Salud (CHP) dio la voz de alarma el pasado 13 de septiembre tras identificar 27 casos de infecciones invasivas por estreptococo del grupo B (EGB) en sólo seis semanas e informó el lunes sobre la detección de 13 casos adicionales de ST283 o serotipo III de secuencia tipo 283.
Dos personas con enfermedades subyacentes fallecieron, según el Centro, que asegura que el reciente aumento de estas infecciones es especialmente alarmante por la gravedad de los casos y el amplio espectro demográfico afectado, ya que han enfermado individuos de edades comprendidas entre los 35 y los 94 años, con cuadros que van desde la sepsis y los abscesos articulares hasta la meningitis.
El estreptococo del grupo B es una bacteria comúnmente presente en los tractos intestinal, urinario y reproductor. Aunque generalmente es inofensiva y no produce síntomas, puede causar infecciones graves en la sangre, los huesos, los pulmones o en las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.
El lunes, el Centro de control de enfermedades informó de que sus investigaciones sobre este último brote revelaron que 31 pacientes estuvieron en contacto o manipularon pescado de agua dulce crudo antes de la aparición de los síntomas y cinco de ellos declararon haberse lesionado las manos al hacerlo.
Además, el organismo indicó que ninguno de los pacientes se dedicaba a la venta de pescado ni a la piscicultura. Por otro lado, destacó que el pescado implicado provino de 23 mercados en 11 distritos, lo que sugiere que el problema podría afectar a los mayoristas.
Cabe destacar que, en octubre de 2021, la excolonia británica registró al menos 80 casos de infecciones por estreptococo del grupo B, con dos muertes de entre un subgrupo de 32 pacientes.
Según informó el Centro de Control de Enfermedades, el brote de hace tres años incluyó más de 50 casos de ST283 asociados al contacto con pescado de agua dulce crudo o al consumo de este animal poco cocinado.
Con todo, las autoridades han recomendado a los trabajadores de tiendas de productos acuáticos, restaurantes y al público en general usar guantes al manipular marisco y evitar el contacto directo con pescado crudo o agua sucia.
17 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más