España envía el hospital de campaña a Panamá para atender a migrantes en el Darién
Según ha informado la agencia de cooperación en un comunicado, ocho profesionales sanitarios y logistas han despegado este miércoles para preparar las zonas de vida y de trabajo del hospital de campaña de la AECID para el equipo médico que llegará en dos semanas.
El despliegue, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá, tendrá lugar en la comunidad de Bajo Chiquito, en la región del Darién, y se enmarca en los esfuerzos para hacer frente a los desafíos sanitarios que plantea el aumento de la población migrante en tránsito, con el objetivo de reforzar la atención médica a migrantes y población local, en colaboración con las autoridades sanitarias panameñas.
El equipo START, especializado en la respuesta rápida ante emergencias humanitarias, está compuesto por voluntarios sanitarios pertenecientes al sistema nacional de salud de diversas Comunidades Autónomas y ciudades autónomas: Extremadura, Madrid, Andalucía, Islas Baleares, Ceuta, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana y Galicia. Junto a ellos, se suma personal logístico que proviene de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el ERICAM de la Comunidad de Madrid y el SUMMA 112.
Según ha explicado AECID, el despliegue tendrá una duración inicial de dos meses, con un plan dividido en seis rotaciones de personal que se extenderán hasta el 17 de noviembre. La primera rotación, compuesta por un equipo de ocho personas, se centrará en preparar las zonas de vida y de trabajo para el equipo médico que llegará posteriormente.
El equipo ajustará su composición según la evolución de la situación epidemiológica y las necesidades sobre el terreno, con el fin de asegurar una atención adecuada tanto a la población local como a los migrantes en tránsito, pero en un principio la previsión es que la formen doce profesionales por rotación.
Este despliegue se diferenciará de otros anteriores, según ha indicado AECID, porque contará con especialistas en pediatría y epidemiología, quienes serán clave para atender a la población más vulnerable, incluidos niños y personas en riesgo de enfermedades contagiosas.
El hospital de campaña START, con su capacidad de respuesta autónoma, está preparado para ofrecer una atención sanitaria integral, adaptada a las condiciones del terreno y coordinada con el resto de los actores presentes en la zona, que conforman la mesa de salud regional.
Aunque el equipo START está diseñado para responder ante emergencias súbitas, esta misión también pretende reforzar la capacidad sanitaria en una región que enfrenta crisis humanitarias crónicas, donde la presión sobre los servicios médicos locales ha sido constante, ha justificado AECID.
18 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más