Invertir 0,22 euros más por paciente/año en salud digital podría salvar más de 2 millones de vidas en la próxima década
Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha señalado que invertir 0,22 euros (0,24 dólares) más por paciente y año en intervenciones de salud digital, como la telemedicina, la mensajería móvil y los chatbots, puede ayudar a salvar más de dos millones de vidas de enfermedades no transmisibles en la próxima década.
Esta inversión también podría evitar unos siete millones de episodios agudos y hospitalizaciones, lo que reduciría considerablemente la presión sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo.
La publicación titulada Going digital for noncommunicable diseases: the case for action se ha presentado en un acto organizado por el Gobierno de Gambia durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en colaboración con la UIT y la OMS.
"El futuro de la salud es digital. Pero para hacer realidad esta visión, necesitamos tanto recursos como colaboración. Ninguna organización puede hacerlo sola. Hacemos un llamamiento a los gobiernos, los asociados y los donantes para que se unan, inviertan estratégicamente y garanticen que estas innovaciones que salvan vidas lleguen a quienes más las necesitan", ha declarado el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom.
Así, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, ha señalado que "la revolución digital puede desencadenar una revolución sanitaria". "Pedimos una mayor colaboración entre los sectores de la salud y la tecnología, incluido el desarrollo de una sólida infraestructura pública digital, esencial para la prestación de servicios de salud digitales que puedan beneficiar a las personas en todas partes sin dejar a nadie atrás", ha afirmado.
Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, son responsables de más del 74 % de las muertes anuales en el mundo, muchas de las cuales se pueden prevenir.
Aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra las ENT, la integración de las tecnologías sanitarias digitales en los sistemas sanitarios generales sigue siendo un reto. El informe muestra que existe una necesidad urgente de aprovechar estas tecnologías para ampliar las intervenciones eficaces y mitigar la creciente carga que soportan los sistemas sanitarios en todo el mundo.
Además, cuatro importantes factores de riesgo ligados al entorno cotidiano -el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física- provocan respuestas en el organismo que también aumentan el riesgo de ENT: aumento de la presión arterial, obesidad, aumento de la glucosa en sangre y aumento del colesterol. Las herramientas digitales, como la mensajería móvil y los chatbots, pueden ayudar a las personas a comprender sus factores de riesgo modificables y animarlas a desarrollar hábitos más saludables.
Las personas que viven con ENT requieren un seguimiento regular y una gestión continua, y muchas necesitan atención especializada y a largo plazo. Herramientas digitales como la telemedicina pueden ayudarles a superar las barreras de acceso a la atención sanitaria. Los datos y herramientas en tiempo real para los profesionales sanitarios también pueden ayudarles a tomar decisiones informadas sobre sus pacientes.
Aunque más del 60 % de los países han desarrollado una estrategia de salud digital, a menudo hay una falta de integración de las nuevas tecnologías en la infraestructura sanitaria existente. El informe hace un llamamiento a los países para que inviertan en infraestructuras públicas digitales y promuevan normas e interoperabilidad que puedan superar los obstáculos críticos para aprovechar todo el potencial de la salud digital.
El informe es un plan de acción que complementa la Iniciativa Mundial de la OMS sobre Salud Digital y la Estrategia Mundial de Salud Digital 2020-2025.
23 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más
-
Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH
Italia registra unas 140 000 personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y muestra un... Leer más
-
Médicos chinos implantan el corazón artificial más pequeño del mundo a niño de 7 años
Un niño chino de siete años de edad con insuficiencia cardíaca terminal se ha convertido en el paciente más... Leer más
-
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla
El Gobierno de Colombia declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de... Leer más
-
La prehabilitación física en pacientes con cáncer de mama, clave para la recuperación
Preparar el cuerpo antes de iniciar el tratamiento oncológico puede marcar la diferencia en la recuperación de... Leer más
-
Terapia celular da esperanzas a tratamiento contra el Parkinson
Una terapia basada en células madre, desarrollada en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK),... Leer más