Proliferan los casos de malaria en el extremo sur de Argelia, con decenas de muertos
Argelia, país libre de paludismo desde 2019, anunció este domingo un segundo envío de aviones medicalizados a las regiones del extremo sur del país por la proliferación de casos de difteria y malaria entre la población, donde se habrían registrado al menos decena de muertos.
El senador argelino Brahim Akadi aseguró hoy que 100 personas han muerto en las provincias de Bordj Badji Mokhtar y In Guezam, fronterizas con Mali y Níger, y alertó que el número podría aumentar.
Akadi acusó a los responsables locales y de salud de "ignorar la situación epidémica" y señaló la falta de medios sanitarios en estas regiones desérticas del sur de Argelia, a casi 2 000 kilómetros de la capital.
"¿Cómo explicamos la muerte de 100 personas hasta ahora, si no es por la falta de medidas y la incompetencia", señaló Akadi según el escrito de su intervención en el Senado.
El pasado viernes, el Ministerio de Sanidad argelino confirmó la aparición de casos de difteria y malaria "importados" (de regiones subsaharianas vecinas) aunque hasta el momento no ha informado de víctimas.
Según el director de prevención del Ministerio, Djamel Fourar, Argelia ha organizado tres campaña de vacunación desde 2023 contra esta enfermedad que se contrae a través de la picadura de mosquitos infectados.
Este médico añadió que los casos de epidemia registrados están importadas de los países del Sahel como Mali y Níger.
La Media Luna Roja argelina lanzó un llamamiento a profesionales, médicos y enfermeros voluntarios para participar en convoyes médicos que están llegando a la zona.
Argelia obtuvo el certificado de erradicación del paludismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019.
27 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más