Menos españoles que europeos se creen expuestos al riesgo de fenómenos climáticos extremos
El 35 % de los españoles se considera expuesto a eventos meteorológicos extremos (incluidas sequías, olas de calor o fuertes tormentas) un porcentaje menor que en el conjunto de la UE (38 %), según un Eurobarómetro que revela que los europeos que tienen más conciencia de ese peligro son los griegos (61 %), los malteses (56 %) y los húngaros y eslovenos (48 %).
También los ciudadanos de los Países Bajos (45 %), de Italia (44 %) y de Hungría (43 %) se creen más expuestos ante la posibilidad de sufrir ese tipo de fenómenos que los españoles, indica el barómetro, realizado entre el 7 de febrero y el 3 de marzo pasados.
Pese a citarlos menos, los fenómenos climáticos extremos son el primer "riesgo de desastre" que mencionan los españoles al ser preguntados, seguido de los incendios forestales (29 %), las emergencias sanitarias humanas (24 %) y las inundaciones (22 %).
Después, los españoles se refieren a las amenazas de ciberseguridad (17 %), las tensiones políticas o geopolíticas (14 %) y los desastres geológicos (12 %).
En la UE, el 38 % menciona los fenómenos meteorológicos extremos, seguidos de las emergencias sanitarias humanas (como los brotes de enfermedades contagiosas), que cita el 27 % y las inundaciones (26 %).
A continuación, los europeos se refieren a la amenaza de los ciberataques (23 %) y las tensiones políticas o geopolíticas (22 %), seguidos de la falta de funcionamiento de las infraestructuras críticas (21 %).
La encuesta evalúa el nivel de concienciación de los ciudadanos de la UE sobre los riesgos de catástrofes que podrían afectarles, su preparación para hacer frente a diversos escenarios de riesgo de catástrofes y la confianza que depositan en una serie de agentes ante este tipo de situaciones.
En ese sentido, el 72 % de los españoles dice confiar en la información de las autoridades públicas y servicios de emergencia sobre los riesgos de desastre en la zona donde viven, frente al 70 % de la media europea.
Aunque el 60 % no cree estar bien informado sobre los riesgos de desastre que podrían afectarle (49 % en la UE).
En cuanto a las fuentes de información a las que recurrirían para enterarse sobre el riesgo de catástrofes, el 45 % de los españoles cita a los medios de comunicación (49 % de los europeos), a las redes de medios sociales (35 % frente al 29 % en la UE) y a los servicios de gestión de emergencias (33 % en España y 27 % en la UE). EFE
30 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más