El proyecto "Ampadrina una mamá" consigue que 200 mujeres embarazadas reciban atención médica en Uganda
El proyecto 'Ampadrina una mamá', puesto en marcha por el Grupo ASVj junto a la ONG Rafiki África, ha conseguido atender en seis meses a "unas 200 mujeres embarazadas" y ha ofrecido "cientos de consultas médicas posparto" en la región africana de Ikoba, Uganda, donde, según Unicef, la tasa de mortalidad materna representa una de las más elevadas del mundo.
"Cerca de 70 mujeres dieron a luz sin ningún problema, pero gracias al seguimiento que permite este proyecto pudimos detectar y tratar a tiempo 65 casos de malaria, 40 de sífilis, 32 infecciones urinarias, 52 casos de otras enfermedades como fiebres tifoideas y 10 abortos", ha explicado Juan José Amirola, presidente de la ONG Rafiki África.
Asimismo, se han hecho también campañas sobre cuidado durante el embarazo o higiene. Y, se pretende en los próximos meses, mejorar el proyecto con algunas actuaciones nuevas como son cursos de formación sanitaria y una campaña especial para erradicar la sífilis, que según Amirola "es una de las causas que mayores complicaciones está provocando transmitiéndose además a los niños que nacen de forma congénita".
De hecho, con este proyecto se ha podido financiar el viaje de dos doctoras de hospitales alicantinos para llevar a cabo una campaña de detección y tratamiento de esta infección de transmisión sexual en todas las mujeres embarazadas, sus maridos y sus hijos.
Se quiere conseguir así mejorar el acceso y calidad de la atención materno-infantil en esta región africana y fomentar el acompañamiento previo y la educación sanitaria. Además de evitar los nacimientos en casas particulares sin atención reduciendo así complicaciones y fallecimientos durante los mismos.
"Nos parece fundamental seguir vinculados a este proyecto de Rafiki África tan relevante para las mujeres embarazadas en una zona tan vulnerable como es esta región de Uganda, lugar al que hemos mandado también una ambulancia para facilitar y agilizar los desplazamientos", ha explicado por su parte Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y ESG de Grupo ASV.
"Gracias a la implicación de Grupo ASV pudimos arrancar con este proyecto en nuestro centro médico en Ikoba, Uganda, en funcionamiento desde febrero de 2022, teniendo garantizado con esta colaboración, como mínimo de momento, todo un año de atención maternal a las mujeres de la zona, donde se suelen superar los 400 partos anuales", ha finalizado Amirola.
18 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más