Investigadores de UIC Barcelona crean el primer tratamiento intranasal para obesidad que actúa en el cerebro
Investigadores de UIC Barcelona han creado "la primera solución intranasal para la obesidad", una proteína producida en laboratorio que actúa en el hipotálamo y tiene efectos muy potentes en la reducción del apetito y el aumento del gasto energético. La nanomolécula es "100 % proteica, muy natural", y los estudios en modelos animales no han detectado rechazo ni toxicidad, informa la universidad este miércoles en un comunicado.
Lidera el proyecto la directora de Ciencias Biomédicas y co-responsable del Grupo de Neurolípidos, Rosalía Rodríguez, que ha dicho que la obesidad suele vincularse sólo a aumento de peso, pero "es una enfermedad neuronal y esa desregulación que se produce tiene un impacto metabólico en tejidos periféricos en el cuerpo".
Por eso han buscado durante años algo atacarlo "de raíz" y han creado una proteína con unas condiciones físico-químicas para su administración intranasal "que, a diferencia de la oral, es directa al cerebro".
Nanobesity es una nanoplataforma que actúa en unas neuronas del hipotálamo y cuyos beneficios "se mantienen en el tiempo".
El proyecto es en colaboración con el Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la UAB con Toni Villaverde y Esther Vázquez como investigadores, empezó en 2022 gracias a las ayudas 'Llavor' del Programa Industria del Conocimiento de la Generalitat y posteriormente a las modalidades de 'Producte' e 'Innovadors'. Tras una primera fase in vitro y una segunda en animales, los investigadores están en proceso de envío de la patente e iniciarán el estudio de regulatoria.
DIABETES TIPO 2
Al principio es un tratamiento para pacientes con obesidad, pero los especialistas aseguran que en un futuro podría aplicarse también a personas con diabetes tipo 2, una enfermedad que puede ir ligada al exceso de peso. "Tendremos que ver a qué tipos de obesidad se puede aplicar esta solución", según Rodríguez.ok
Según la OMS, una de cada 8 personas en el mundo es obesa. El 43 % de los adultos de 18 años o más tienen sobrepeso y el 16 % son obesos. Se calcula que 37 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso. Desde 1990, la obesidad se ha duplicado entre los adultos de todo el mundo, y se ha cuatriplicado entre los adolescentes.
10 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más