Un oftalmólogo advierte de que el uso de dispositivos móviles duplica el número de menores con miopía
"Estamos viendo un incremento importante, casi hasta el doble, del número de menores de edad con miopía", ha explicado el doctor Fernández Perianes, quien ha achacado esta situación al exceso de iluminación de los dispositivos y a su cercanía a los ojos.
El especialista ha resaltado que los niños que usan dispositivos móviles comienzan a manifestar una pérdida de visión lejana a partir de los seis o siete años, lo que se debe a un uso prolongado de la visión cercana, lo que evita que el ojo se desarrolle en condiciones "óptimas" para tener una buena visión de lejos.
Un menor desarrollo del aparato visual se acaba manifestando en síntomas como enrojecimiento, ojo seco, visión borrosa, dolor de cabeza y molestias en los párpados.
"Hay que tener en cuenta que los móviles lo que están haciendo es emitir una luz intensa en un ojo que todavía no está preparado para ello, por lo que esa cantidad de iluminación que está recibiendo en una distancia muy corta supone que el riesgo de miopía sea mucho más elevado", ha insistido.
Fernández Perianes ha señalado que la "única medida efectiva" para no llegar a esta situación es evitar que los menores usen dispositivos móviles o restringir su uso "considerablemente", unas medidas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes sociedades oftalmológicas y pediátricas.
Aunque las recomendaciones difieren dependiendo de la edad y de las horas de uso, los expertos están de acuerdo en que el uso de pantallas durante los tres primeros años de vida debe ser inexistente, un límite que puede llegar a marcarse en edades más altas, pues a menor tiempo de exposición a las pantallas, menor será la probabilidad de desarrollar problemas oculares.
"Hasta los 16 años, es importante hacer un uso responsable y fijar límites de tiempo, siempre con dispositivos analógicos o sin conexión a Internet, ya que esto, entre otros muchos problemas, fideliza mucho más al menor a la pantalla, haciendo un daño mayor a sus ojos", ha añadido.
En caso de que aparezca algún síntoma, el doctor ha recomendado acudir a un oftalmólogo para revisar si se tiene algún defecto de refracción, además de aconsejar una lubricación del ojo con lágrimas artificiales, usar una buena iluminación y evitar los reflejos.
Del mismo modo, ha subrayado que la única corrección de esta patología es a través del uso de las gafas, pues hasta que el ojo no concluya su desarrollo, que suele ser a los 20 o 21 años, no se pueden valorar opciones quirúrgicas.
"A ver si llega el momento en que todos nos concienciamos de que los niños pequeños no deben utilizar dispositivos si no se quieren ver abocados luego a problemas refractivos, que en muchos casos ya son irremediables como no sean como cirugía", ha concluido.
14 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más