La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India
Un acuerdo anunciado este miércoles entre la farmacéutica británica GSK y la india Bharat Biotech permitirá que la vacuna contra la malaria, la primera en ser autorizada por la OMS, la RTS,S, cueste menos de cinco dólares por dosis y se produzca masivamente en la India, un hito que podría acelerar la lucha contra la enfermedad.
Este abaratamiento es el resultado del traspaso completo de la tecnología de la vacuna a la india Bharat Biotech, que se completará en 2028 y fue formalizado en el marco de una promesa a Gavi, la Alianza de Vacunas.
El nuevo precio, que se alcanzará de forma progresiva con el apoyo de la alianza de vacunas Gavi, es crucial para hacer accesible el fármaco. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malaria causa más de 600 000 muertes anuales, y los programas piloto con esta vacuna ya han demostrado una reducción del 13% en la mortalidad general de los niños vacunados en zonas de alta incidencia.
Con este acuerdo, la India se convierte en el centro neurálgico de la producción de vacunas contra la malaria, ya que fabricará las dos principales vacunas recomendadas por la OMS.
Desde 2021, Bharat Biotech ha invertido más de 200 millones de dólares en instalaciones de alta capacidad y en la adopción del proceso de fabricación, lo que facilitará “un suministro sostenible a largo plazo” para los países donde la malaria es endémica, según un comunicado conjunto.
Conocida como Mosquirix, esta fue la primera autorizada en el mundo para prevenir la malaria infantil, y compite en el mercado con un segundo fármaco, la R21/Matrix-M, desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por el Serum Institute de la India.
Esto además reforzará el rol del país asiático como la "farmacia del mundo", gracias a su enorme capacidad para producir medicamentos y vacunas a bajo coste, aunque su reputación se ha visto empañada en los últimos años por dudas sobre la calidad de algunos de sus productos.
La transición de la producción será progresiva y se espera que esté completada en 2028, un paso que, según las organizaciones de salud global, es fundamental para cerrar la brecha entre la oferta de vacunas y las urgentes necesidades de los niños en riesgo.
25 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más