Imprimen un parche de tejido cardíaco que retrasará una década el deterioro del corazón
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell)de Barcelona ha logrado generar un parche de tejido cardíaco por bioimpresión 3D que, en pacientes con insuficiencia cardíaca, retrasaría el deterioro del corazón unos 10 años.
Así lo explican el doctor Ángel Raya y la investigadora Laura Casado, líder y coautora del estudio respectivamente, en una entrevista en la sede del Idibell, en L'Hospitalet de Llobregat.
Raya detalla que el propósito del parche, que ha sobrevivido al menos un mes implantado en un ratón, es 'retrasar' el deterioro del corazón y alargar la calidad de vida del paciente. 'En este caso, estimamos que podría retrasar la pérdida importante de calidad de vida a consecuencia de una insuficiencia cardíaca durante unos 10 años', cifra el doctor.
Las biotintas, "gran parte" de la investigación
Este parche de miocardio se imprime con una bioimpresora 3D que utiliza biotintas preparadas específicamente para este caso, cuyo diseño ha requerido cuatro años.
"Gran parte del desarrollo ha sido llegar a dar con la composición exacta de las tintas que permiten que se desarrollen las células y persistan", explica Raya. Casado desgrana que la bioimpresión requiere de mezclar las células cardíacas "inmunológicamente compatibles con el receptor" y "fragmentos pequeños de vasos sanguíneos" con colágeno u otros elementos, para luego "cargarlos" a la impresora, que genera "capa a capa".
"Hemos hecho que la primera y la última capa de nuestro parche contengan estos fragmentos de vasos sanguíneos", ilustra, "y que las intermedias contengan las células cardíacas funcionales y que laten".
El factor "crítico" para el éxito del parche
Los parches están diseñados "de acuerdo a las necesidades" generadas por la lesión en el corazón y, una vez impresos, se implantan en el corazón, sin previsión de que se tengan que cambiar, como augura Raya.
Los "microfragmentos" de vasos sanguíneos forman "tubos conectados muy rápidamente" que establecen conexión con la circulación del huésped, una parte "crítica" del proceso para asegurar el éxito del parche y la supervivencia del paciente.
"Si la vascularización no se establece lo suficientemente rápido, estos conductos mueren", advierte Raya, que celebra que, en el parche que ha desarrollado el Idibell, los vasos se forman "muy pronto", en una semana.
Además, el doctor destaca el carácter "metafórico" del parche porque si bien no cura la insuficiencia cardíaca, sí ayuda a frenar su avance y un impacto en la calidad de vida del paciente: "Corta el círculo vicioso, hace que el corazón funcione y no siga deteriorándose".
Cinco años para llegar al primer humano
Sobre el futuro de esta investigación, Raya recuerda que llegar a probar este tipo de estrategias en un primer paciente humano "suele costar unos 10 años", pero se muestra optimista: "En este caso, puede que sea un poco más temprano, pero en cualquier caso se está hablando de cinco o 10 años".
Esto depende, entre otros factores, de la financiación del proyecto, que están buscando tras no recibir una subvención de la Unión Europea (UE), con el objetivo de llevar el desarrollo del parche del laboratorio al "grado clínico".
Antes de dar este salto, Raya anuncia la meta más inmediata del proyecto, prevista para después del verano. "El siguiente paso es hacerlo sobre un cerdo que ha sido sometido a un infarto, que tiene un problema funcional en el corazón y ver si esta manipulación se lo mejora", zanja.
25 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más