La exposición al dióxido de nitrógeno durante el embarazo perjudica la capacidad de atención en la infancia
La exposición ambiental al dióxido de nitrógeno durante el embarazo y, en menor medida, después del nacimiento, se asocia con una reducción de la capacidad de atención en niños y niñas de 4-5 años. Un nuevo estudio ha remarcado los efectos negativos de la contaminación atmosférica sobre la salud, principalmente a causa del tráfico motorizado.
Los investigadores evaluaron la capacidad de atención de 1298 niños y niñas de cohortes de nacimiento de Valencia, Sabadell, Asturias y Guipúzcoa, desde el periodo prenatal hasta los 4-5 años. Se realizaron estimaciones de los niveles de dióxido de nitrógeno prenatal y posnatal en el domicilio de los participantes y la función de la atención se midió mediante la prueba de rendimiento continuo Kiddie-Conners (K-CPT).
Se observó que la exposición a dióxido de nitrógeno durante el embarazo, y también en menor medida durante la etapa posnatal, se relacionaba con un retraso de hasta casi dos meses en el desarrollo de la capacidad de atención en los niños y niñas estudiados. Estas asociaciones no variaron notablemente entre regiones y se observaron principalmente en las niñas. El estudio fue publicado en Environ Int 2017.septiembre 27/2017 (neurologia.com)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más